Asimismo, los productores podrán conocer los requisitos zoosanitarios y de inocuidad que exige cada nación, entre ellos las sustancias alimenticias y farmacéuticas que establecen los países para permitir la importación de productos porcícolas.
Por su parte el presidente de OPORMEX, Heriberto Hernández Cárdenas, señaló que la creciente demanda mundial de carne de cerdo representa un área de oportunidad para miles de productores de pequeña y mediana escala en México, por lo que el organismo de Agricultura promueve la producción sustentable de cárnicos con valor agregado.
De acuerdo con la SADER, en México se crían más de 18 millones de cerdos al año y la producción porcícola nacional ha mostrado un auge en los últimos años.
Tan sólo en 2019, fue la proteína con el mayor incremento, por arriba del 6.5 por ciento respecto al año anterior.
Además, se destacó que con más de un millón 600 mil toneladas de carne de cerdo al año, México ocupa el lugar 13 en el ranking mundial y exporta a diversos países como Estados Unidos, Japón y China.
Fuente:
Te podría interesar:
SADER y OPORMEX acuerdan diversificar mercados para la porcicultura en México
[/registrados]