Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

El sector porcino español apuesta por la sostenibilidad ambiental

El sector porcino español se ha convertido en un referente internacional, cada vez más moderna y profesionalizada, y con un creciente interés por mejorar el bienestar animal y la sostenibilidad medioambiental de sus granjas.

Uno de los objetivos propuestos es la reducción de la emisión de gases contaminantes y parece que vamos por el buen camino…

Según el Inventario Nacional de emisiones de Contaminantes atmosféricos 1990-2016 publicado por el MAPA, el sector español ha logrado reducir sus emisiones de amoniaco y metano.

 

Según los datos recogidos en el informe, en los últimos años el sector porcino ha logrado reducir sus emisiones de amoniaco/Kg de carne producido en un 47%

En 1990, las emisiones de amoniaco/26.000 Kg de carne producidos ascendía a 1 kilotonelada, mientras que en el 2016 se logró reducir el nivel de emisiones a 0,53 kilotoneladas.

De la misma manera, se ha logrado reducir las emisiones de metano/kg producido derivados de la gestión de estiércoles en un 54,7%. 

Estos resultados son la prueba de que los ganaderos españoles están firmemente comprometidos con la sostenibilidad ambiental y que están poniendo en práctica medidas destinadas a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, incluyendo mejoras en el almacenamiento y tratamiento de purines, así como el ahorro energético y agua.

En este sentido, España fue el primer país de la UE que implementó el modelo europeo de producción con una normativa altamente exigente. Se ha convertido en un referente internacional de la «ganadería moderna», con un abordaje innovador, respetuoso con el entorno y con el bienestar animal, y enfocada en la reducción del impacto ambiental de las granjas y el cuidado del medio ambiente.

Fuente: Interporc

Salir de la versión móvil