Los genotipos porcinos modernos se caracterizan por la producción de camadas numerosas a partir de cerdas hiperprolíficas. Estas cerdas presentan características corporales y reproductivas que las diferencian de los genotipos de las últimas décadas, por lo que es necesario adoptar diferentes estrategias de manejo. Futuras reproductoras

Esta revisión describe los principales desafíos asociados con la hiperprolificidad durante el período en el que se seleccionan las hembras de reposición y durante el período de gestación.

Introducción

El genotipo de la cerda moderna difiere dramáticamente en términos de perfil productivo y metabólico de los genotipos de hace 20 o 30 años. Las líneas maternas modernas tienen un rendimiento de parto impresionante, con un aumento de 4,5 lechones nacidos en total durante el período 2006-2019 [ 1 ] o 6,7 lechones nacidos en total durante el período 2000-2020 [ 2 ].

Uno de los principales impulsores de este aumento continuo en el tamaño de la camada es la mejora genética, que llega a las granjas a través de hembras de reemplazo.

Además, a lo largo de los años, las primerizas modernas se han vuelto más delgadas, más eficientes en cuanto a alimentación y de crecimiento más rápido que las primerizas de décadas anteriores.

Por lo tanto, las estrategias correctas en la selección, crianza e inducción de la pubertad de los animales de reemplazo son eslabones importantes para un flujo constante de futuras reproductoras de alta calidad hacia el hato reproductor.

A pesar de los esfuerzos en la selección genética, la hiperprolificidad estuvo acompañada de una disminución en el peso de los lechones al nacer.

Como resultado, los lechones se volvieron más vulnerables, aumentando la mortalidad previa al destete y comprometiendo su crecimiento potencial.
Con camadas más grandes, la duración del parto aumentó, lo que resultó en más mortinatos y distocia, y comprometió la salud puerperal de la cerda. Además, la cantidad de calostro disponible por lechón ha disminuido y el número de lechones nacidos vivos supera el número de tetas funcionales.

De esta manera, las camadas más grandes trajeron enormes desafíos. El catabolismo lactacional es intenso en cerdas con más lechones lactantes. Así, existen grandes desafíos para mantener a estas hembras con condiciones corporales adecuadas al destete y durante todo el período de gestación. Además, los lechones pueden experimenta...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre actualidad porcina en porciNews.

Regístrate en porciNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en porciNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.