Afortunadamente, el sector de la producción animal ya ha tomado conciencia de la importancia crucial del agua para el bienestar de los animales.
Todos sabemos que el agua es vital para la supervivencia de todas las formas de vida y, en el contexto de la salud animal, su importancia es aún más crítica, ya que participa en una multitud de funciones fisiológicas esenciales.
A menudo subestimamos su papel en comparación con otros nutrientes como las proteínas, grasas y carbohidratos, pero la disponibilidad y la calidad del agua pueden influir significativamente en el rendimiento, la salud y el bienestar animal.
En este artículo revisamos en detalle los sólidos en agua, una de las características físicas y químicas (FQ) del agua.
Analizaremos cómo estos elementos afectan a la calidad del agua, la eficiencia de los tratamientos del agua y a la salud de los animales.
¿QUÉ SON LAS PROPIEDADES FQ DEL AGUA Y, EN CONCRETO, LOS SÓLIDOS EN AGUA? |
Estas propiedades se refieren a las características físicas y químicas del agua debidas a su estructura molecular, a las interacciones entre ellas, estando estas características afectadas por innumerables variables como, situaciones naturales, acciones antropogénicas y un largo etcétera de otras variables.
Los sólidos en el agua se refieren a cualquier material que esté suspendido o disuelto en el agua, y se clasifican en varias categorías según su tamaño, estado físico y composición. Existen un total de 4 tipos:
Los sólidos disueltos o salinidad SDT suelen confundirse con los sólidos totales (ST). Los SDT realmente son el residuo que queda después de evaporar una muestra de agua previamente filtrada a través de un elemento de fibra de vidrio con un tamaño de 1,5 micras. Los SDT incluyen sales, minerales, metales y cualquier otro compuesto orgánico o inorgánico que se encuentra disuelto en el agua, o que haya pasado a través del filtro comentado. Los sólidos suspendidos totales (SST) son los que quedan en el filtro de fibra de vidrio de 1,5 micras. |
CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA DEL AGUA Y AGUA CON ALTA CONDUCTIVIDAD |
La conductividad eléctrica del agua y los sólidos disueltos están estrechamente relacionados.
La presencia de sólidos disueltos en el agua influye en su capacidad para conducir electricidad, lo que a su vez se refleja en la medida de su conductividad.
Por tanto, un agua con alta conductividad es un agua con alto contenido en iones como metales, sales, minerales de calcio, magnesio, sulfatos, sodio, etc.
¿Cómo se mide la conductividad / sólidos disueltos totales?
La conductividad del agua se puede medir por 2 vías:
Para esta medida, el límite para considerar agua potable sería de 1.000 a 2.500 micro-siemens/cm, aunque cada país puede tener una reglamentación de límites propia.
En general, cuanto más alto es el nivel de conductividad o SDT, más se reduce el consumo de agua, siendo los animales jóvenes más intolerantes que los adultos.
CLASIFICACIÓN Y CONSECUENCIAS EN LOS ANIMALES SEGÚN LOS DISTINTOS NIVELES DE SDT |
MEDIDAS CORRECTORAS DE SDT ALTOS |
En los casos en los que los SDT sean altos, recomendamos analizar qué elementos son los más determinantes para establecer las medidas correctoras adecuadas en cada ocasión:
Si lo que hay en una solución acuosa son altos contenidos en minerales como hierro y/o manganeso, se deberán aplicar soluciones específicas de oxidación para bajar esos niveles.
Oxidación química
Se realiza mediante agentes químicos oxidantes como el hipoclorito de calcio o de sodio, el peróxido de hidrógeno u otros oxidantes para reducir los niveles de hierro y/o manganeso disuelto/os en el agua.
Oxidación física
Se realiza mediante torres de oxidación o aireación (Imagen 1), que consisten en bandejas perforadas colocadas verticalmente por donde se hace pasar el agua desde la parte de arriba hacia la de abajo.
Esto hace que aumente el nivel de oxígeno del agua para que pueda oxidar el hierro y el manganeso presente en el agua, provocando su precipitación.
Es conveniente colocar en la última bandeja piedras de carbón activado que atrapen las partículas precipitadas de óxido de hierro u óxido de manganeso.
Imagen 1. Torres de oxidación.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ELIMINAR EL HIERRO Y EL MANGANESO EN EL AGUA PARA LA PRODUCCIÓN ANIMAL? |
Los niveles altos de estos minerales en agua de bebida tienen consecuencias sobre la salud animal. Las partículas oxidadas de hierro y manganeso provocan corrosión en las instalaciones y favorecen la formación del biofilm en superficies y tuberías.
Los biofilms son producidos por bacterias, en este caso, las bacterias del hierro que son bacterias muy comunes en todo el mundo, obteniendo la energía que necesitan para vivir y multiplicarse por oxidación del hierro.
El óxido férrico resultante es insoluble, apareciendo como un lodo marrón gelatinoso que mancha al contacto y que puede contribuir a la corrosión interna de las tuberías cuando el agua fluye a través de ellas.
Estas bacterias pueden vivir y proliferar en agua con un contenido tan bajo como 0,1 mg/l. Sin embargo, necesitan al menos 0,3 ppm de oxígeno disuelto en el agua para llevar a cabo la oxidación. |
Las bacterias del hierro pueden dar problemas de salud cuando son ingeridas con el agua:
Clostridium spp. son los causantes de muertes súbitas por clostridiosis y enterotoxemia en cerdos, encontrando un reservorio donde protegerse y multiplicarse en los biofilms producidos por las bacterias del hierro
Imagen 2. Tubería con biofilm.
CONCLUSIÓN |
Además de la microbiología del agua de bebida, su calidad físico-química también es vital para que los animales gocen de buena salud, teniendo aspectos como sólidos en agua un impacto significativo en la producción ganadera.
Tener estos factores bajo control asegura la disponibilidad de agua de máxima calidad para los animales.
Desde Biocidas ZIX trabajamos de manera preventiva evitar los problemas asociados a una mala calidad físico-química y microbiológica del agua. Recomendamos el uso de Aquazix Plus Ag de forma continua, ya que de esta manera se conseguirá: -Agua de gran calidad -Eliminación de biofilm. -Prevención de depósitos de calcio. |