Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

Suplementación con Lecitina y L-Carnitina en dieta rica en grasa en cerdos en crecimiento



La suplementación con Lecitina y L-carnitina en dieta rica en grasas en cerdos en crecimiento tiene relación costo-beneficio positiva. Sobre todo teniendo en consideración que 70% de costos en la producción porcina son por el alimento. Los nutrientes del alimento determinan el crecimiento animal. Un correcto nivel de proteínas, carbohidratos, ácidos grasos, vitaminas y minerales es fundamental para el rendimiento productivo y reproductivo en cerdos.

 

Un estudio demostró que dietas altas en grasas afectan positivamente el crecimiento de los cerdos. Y que la suplementación con Lecitina y L-Carnitina genera mejor aprovechamiento de estas grasas. Se evaluó efecto de tres raciones: control, 5% de grasa y suplementación con 0.5% Lecitina y 150 mg/kg L-carnitina. Los cerdos tuvieron mejor desempeño en parámetros como la ingesta total de Materia Seca (MS), peso corporal promedio y ganancia de peso. Esta mejora se consiguió al incrementar el porcentaje de grasa en la dieta.

 

Más grasa en alimentación porcina es una alternativa que abarata los costos en piensos. Ejemplo de subproductos son las grasas de aves, sebo de res y grasa blanca. Pueden contener «hasta 2,25 veces más energía metabolizable en comparación con los cereales» según este estudio. La utilización de estas grasas por parte del animal mejora con la adición de Lecitina y L-carnitina en el alimento.

La Lecitina es un fosfolípido emulsionante de la grasa alimentaria. Permite la digestibilidad de la misma. La L-carnitina, por otra parte, es un aminoácido biológicamente activo. Transporta a los ácidos grasos a las mitocondrias. Allí los ácidos grasos son transformados en energía que es utilizada por la célula.

Desde un punto de vista económico, alimentar cerdos con dieta alta en grasa (5%) tiene beneficios sobre el crecimiento de los cerdos.

Salir de la versión móvil