El sector porcino se enfrenta al problema de que las cerdas actuales no producen suficiente leche para mantener un crecimiento óptimo de sus camadas. Esto es especialmente difícil hoy en día teniendo en cuenta los avances que se han hecho en la selección genética para producir camadas de mayor tamaño.
|
En este sentido, un nutriente de interés es la lisina, ya que es el principal aminoácido limitante en la mayoría de las dietas porcinas.
![]() |

Incremento de la cantidad de tejido sintetizador de leche para mejorar el rendimiento lácteo
El número de células mamarias presentes al inicio de la lactación es un factor clave que determina el potencial de producción de leche de la cerda (Figura 1). Por ello, todas aquellas medidas destinadas a intentar aumentar el número de células epiteliales mamarias tendrán efectos beneficiosos sobre el rendimiento durante la lactación.
Estos periodos de rápido desarrollo mamario ocurren en tres momentos distintos en la vida de una cerda:[registrados]
- Entre los 90 días de edad hasta la pubertad.
-
Desde los 90 días de gestación hasta el parto. - A lo largo de la lactación.
![]() |
Aumentar el aporte de lisina al final de la gestación podría significar más leche
Para evaluar el impacto de una alimentación con un 40% más de lisina al final de la gestación se alimentó a cerdas primerizas con 2,65 kg de una dieta convencional de maíz y harina de soja que proporcionaba:
B. 26 g de lisina SID/día (↑40%) (la lisina adicional se obtuvo añadiendo más harina de soja a la dieta).
Estos resultados indican que aumentar en un 40% la ingesta de lisina en cerdas primerizas al final de la gestación mejora el desarrollo de su tejido sintetizador de leche.
Más lisina al final de la gestación no se traduce en más leche en cerdas multíparas
Cuando se realizó un ensayo similar con cerdas multíparas (paridades 2 y 3), los resultados fueron diferentes.
Entre los días 90 y 110 de gestación, se alimentó a las cerdas multíparas con 2,6 kg de una dieta convencional de maíz y harina de soja que aportaba:
A. 14,8 g de lisina SID/día (según las necesidades estimadas).
B. 20,8 g de lisina SID/día (↑40%) (la lisina adicional se obtuvo añadiendo más harina de soja a la dieta).
A diferencia del ensayo con las cerdas primerizas, al analizar el tejido mamario el día 110 de gestación, no se observaron diferencias en la cantidad o composición del tejido sintetizador de leche.
Valdría la pena utilizar una estrategia de alimentación en dos fases al final de la gestación en cerdas primerizas, pero no en cerdas multíparas. |
Los resultados de estos estudios ponen de manifiesto que las recomendaciones actuales de incluir lisina al final de la gestación en las dietas de las cerdas jóvenes están infravaloradas, pero son adecuadas para las dietas de las cerdas multíparas.
![]() |
Te puede interesar: Claves del éxito del manejo y alimentación de futuras reproductoras
[/registrados]
🔒 Contenido exclusivo para usuarios registrados.
Regístrate gratis para acceder a este post y a muchos más contenidos especializados. Solo te llevará un minuto y tendrás acceso inmediato.
Iniciar sesiónRegístrate en porciNews
REGISTRARME