Por Fernando Ederra Gerente Tauste CGE, S.L.

El municipio zaragozano de Tauste, en la comarca de las Cinco Villas, cuenta con una alta producción ganadera de porcino.

En la zona de Tauste están implantadas cerca de 130 granjas de cerdos que producen alrededor de 400.000 m3 de estiércol líquido al año (9% del volumen total de Aragón en datos del año 2007).

En la parte agrícola, hay un total de 22.000 Ha de superficie de tierras de cultivo en el municipio. Hasta el año 2007, se estima que los ganaderos utilizaban aproximadamente unas 2.000 hectáreas para repartir el purín de sus explotaciones, aplicando por tanto, dosis excesivas de este fertilizante orgánico al terreno.

La intensa concentración de la producción porcina en esta zona, unida a una potente agricultura, cerealista y forrajera principalmente, están relacionadas con el incremento de la contaminación acuífera por exceso de nitrógeno.

Actualmente todo el regadío del término municipal está registrado como zona vulnerable según la Directiva 91/676/CEE del Consejo, de 12 de diciembre de 1991 relativa a la protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos utilizados en la agricultura.

La inquietud de los ganaderos de porcino de Tauste de cómo mejorar la gestión de sus purines hizo que la Agrupación de Defensa Sanitaria de Porcino nº 1 de Tauste participase como socio en el Proyecto LIFE06 ENV/E/000044-ES-WAMAR entre los años 2007 a 2011.

LIFE ES-WAMAR fue un proyecto europeo de demostración a gran escala del manejo del purín, promovido y coordinado por la empresa pública SODEMASA, que en la actualidad es la Sociedad Aragonesa de Gestión Agroambiental (SARGA). El objetivo principal de este proyecto era demostrar la viabilidad y la sostenibilidad de una gestión medioambientalmente correcta del purín, atendiendo a las circunstancias locales, y así poder transferir posteriormente los resultados obtenidos a otras áreas con problemas similares, tanto en España como en Europa.

El proyecto se llevó a cabo en Aragón en tres zonas distintas con la misma problemática en origen, la elevada producción de purín, pero con distintas circunstancias locales.

De esta forma, el proyecto abarcaba mayor casuística de situaciones que se pueden encontrar a la hora de gestionar el purín. Consecuentemente se plantearon distintos sistemas de gestión de acuerdo con las características específicas de cada zona.

En ...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre actualidad porcina en porciNews.

Regístrate en porciNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en porciNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.