Para leer más contenidos de Revista porciNews Marzo 2024
La transmisión de agentes infecciosos a través de aerosoles es una preocupación constante en los entornos ganaderos, ya que puede conducir a enfermedades costosas y difíciles de controlar. Por ello, es necesario aplicar tecnologías de control para minimizar la transmisión de enfermedades por aerosoles.
![]() |
LA PROBLEMÁTICA DE LA TRANSMISIÓN DE ENFERMEDADES POR VÍA AÉREA
Los patógenos transmitidos por el aire causan algunas de las enfermedades más devastadoras, costosas y difíciles de controlar.
Entre los patógenos transmitidos por vía aérea que afectan al ganado se encuentran el virus del Síndrome Respiratorio Reproductivo Porcino (VPRRS), el virus de la Influenza A (IAV), la Fiebre Aftosa (VFA), Mycoplasma hyopneumoniae, el virus de la Peste Porcina Clásica (VPPC) y el virus de la Diarrea Epidémica Porcina (PEDV)1-4.
![]() |
Los animales suelen criarse en naves cerradas, ventiladas natural o mecánicamente (Figura 1), con altas densidades de población.
Existen, además, evidencias de la transmisión por vía aérea de virus a larga distancia:
El virus de la Influenza A, que constituye una amenaza para la sanidad animal y humana13, también se ha detectado en muestras de aire de naves de granjas infectadas14, 15.
LA FILTRACIÓN DE AIRE FRENTE A LA PROPAGACIÓN DE ENFERMEDADES
Dadas las evidencias de transmisión de enfermedades a larga distancia por vía aérea, particularmente el VPRRS en cerdos, se ha propuesto e implementado la filtración del aire que entra en las instalaciones porcinas como medio para reducir el riesgo de introducción16-19.
![]() |
La filtración del aire se ha probado en condiciones experimentales a lo largo de un periodo de estudio de 4 años en el que se utilizó un modelo regional de producción porcina.
En las granjas con filtración de aire disminuyó la incidencia de infecciones por VPRRS y mejoró la calidad de los lechones destetados17,21.
No obstante, la filtración del aire en grandes instalaciones ganaderas es costosa y presenta dificultades.
![]() |
Los tipos de filtros empleados deben seleccionarse con criterio, para garantizar:
1. Su eficacia para minimizar la propagación de enfermedades.
2. Que los costes no sean excesivos.
TECNOLOGÍAS PARA EL CONTROL DE LA PROPAGACIÓN DE ENFERMEDADES
Existen tecnologías para la eliminación y/o inactivación de los bioaerosoles y su rendimiento depende de factores ambientales y operativos como:
En general, estas tecnologías de control pueden agruparse en tres categorías:
1. Tecnologías implementadas actualmente Se trata de medios filtrantes fibrosos que han demostrado reducir la propagación del VPRRS entre instalaciones de producción porcina. |
2. Tecnologías utilizadas en entornos industriales y médicos Son los precipitadores electrostáticos (ESP), utilizados industrialmente para capturar partículas de aerosol en sistemas de mayor caudal, y sistemas ultravioleta C (UV-C), utilizados en entornos médicos para inactivar patógenos. |
3. Tecnologías emergentes Se trata de una variedad de tecnologías, incluidos los sistemas basados en ionización, microondas o especies reactivas del oxígeno (ROS), a menudo con el objetivo de inactivar patógenos en aerosoles. |
1. Tecnologías implementadas actualmente – Filtros
Si se fabrican e instalan correctamente, los filtros son muy eficaces para