Tras trabajar en varios eslabones de esta cadena de producción en el sector porcino, me gustaría transmitiros una idea: todos somos importantes. Y aunque algún responsable sea parco en halagos….reflexionad y ved a vuestros compañeros como ayudantes y no como culpables si las cosas no salen como deseamos; lo mejoraremos entre todos. El granjero es imprescindible. Debe conocer su trabajo y estar motivado, para lo cual hay que formarlo constantemente e informarle de las modificaciones que puedan ser interesantes.
Tiene que sentirse responsable del éxito y acompañado en los fallos, porque en el día a día los hay. Pero deben servirnos de aprendizaje. También son importantes los compañeros que colaboran ocasionalmente con el granjero. El que lleva el pienso puede recibir una mala indicación y dejarnos con animales a punto de cargar que acaban de comer pienso medicado, con el problema que eso supone por las penalizaciones del matadero y desviación en los pesos por el retraso de la carga, a la espera de cumplir el periodo de supresión.
El que pincha los animales tiene que ser meticuloso con su trabajo para garantizar que todos los animales quedan perfectamente tratados y que no hay incidentes que puedan tener consecuencias negativas al final (roturas de agujas, animales que pierden su dosis de tratamiento…). Tiene gran importancia el camionero que mueve los animales. Si ya de por sí considero que la vida en la carretera es dura, en este caso me parece más, porque cuando llegan a su destino les queda un buen rato de esfuerzo.
Cada día nos estamos dando más cuenta de la importancia que tiene la bioseguridad y este tema les afecta especialmente, porque [registrados]
deben esmerarse más en la limpieza y desinfección de su camión (tras descargarlo en el matadero y con pocas ganas, mal tiempo y compañeros esperando detrás de ti). Además tiene que ser cuidadoso con la higiene en su “pelea” con unos animales que generalmente no ayudan demasiado en su subida y bajada del camión. Los visitadores son imprescindibles en la observación prematura de las incidencias de la granja y en reaccionar rápidamente para que el daño sea mínimo.
Veamos a nuestros compañeros como ayudantes y no como culpables si las cosas no salen como deseamos, lo mejoraremos entre todos
El veterinario es una pieza clave como supervisor de la producción. Tiene que ser un buen gestor y esto no nos lo enseñan en las clases. A veces confiamos en nuestro carácter y no todos estamos preparados para eso; pero se puede aprender.. Tiene que explicar como tienen que hacerse las cosas. Y algunos lo entenderán antes y otros después. Además, a de ver las capacidades de cada uno y saber que el tranquilo del grupo rendirá más inseminando cerdas que moviendo animales y que el detallista atenderá mejor los partos que lavando naves. Es importante el responsable de la empresa, con una visión más económica del sector.
Engranar las opiniones técnicas en esas decisiones financieras suele ser costoso, pero hay que intentarlo. También son importantes los que ponen las normas, que en este caso serían los Servicios Oficiales guiados por 2 ideas que son la Sanidad y el Medio Ambiente. Ellos establecen unas líneas para que trabajemos con orden y posibilidad de futuro, porque no todo vale y si alguien pretende tomar un camino más corto debemos protegernos para que los consumidores (que en el fondo somos nosotros mismos) estemos tranquilos
Los laboratorios y sus comerciales, también son imprescindibles para avanzar. Con pruebas y trasladando la información correcta para que se aplique la dosis adecuada en cada caso, informando de lo que se está haciendo en otras granjas y comunicando los avances de los últimos años en temas como genética, productos para reducir el uso de antibióticos o para la higienización del agua y los avances en instalaciones.
Para terminar, me gustaría destacar la formación y la comunicación. Algunas Universidades (ojala algún profesor nos desvelara algo de ese Mundo docente…) están investigando y así estamos consiguiendo superar la producción de nuestros animales casi cada año. Y todos esos avances los conocemos con las cada vez mejores plataformas de comunicación a nuestro alcance (revistas, congresos, webs…) Espero que me disculpen si me dejo a alguna persona por citar. Como dijo en una de sus charlas mi admirado Antonio, hoy en día tenemos unos cerdos que son nuestro coche de Fórmula 1. Y para que éste desarrolle todo su potencial no vale cualquier condición de carretera, combustible y mecánicos. Por eso hemos de prepararle la pista más perfecta (la granja), la gasolina más adecuada (pienso y agua) y los mecánicos mas cualificados (todos nosotros que trabajamos con ellos), porque recordad que hasta el que aprieta la tuerca de la rueda es parte del éxito de la carrera, que es producir carne para el consumo.
Gracias a todos los compañeros al lado de los que he tenido la suerte de trabajar porque de todos he aprendido algo.
[/registrados]