Streptococcus suis (S. suis) es un viejo conocido de técnicos y ganaderos que afectaba, en mayor o menor medida, a nuestras explotaciones, pero que con el uso preventivo de la amoxicilina conseguíamos tener bajo control.
S. suis provoca una enfermedad endémica que puede llegar a causar grandes pérdidas económicas en la industria porcina, y en algunos países es la enfermedad con mayor mortalidad y morbilidad. Además, también es un agente zoonótico responsable de un número cada vez mayor de infecciones humanas en los últimos años.
EL RETO DE CONTROLAR S. SUIS SIN ANTIBIÓTICOS
RESTRICCIONES
La retirada de la amoxicilina de algunas fórmulas y la creciente presión para dejar de usar esta molécula ha propiciado[registrados] la reaparición de problemas que creíamos bajo control, sobre todo los que afectan a lechones en transición, lo cual se ve reflejado en aumento de cojeras, artritis, meningitis e incluso mortalidad.
RESISTENCIAS
Si a esto le sumamos el hecho de que están surgiendo cepas resistentes a los ß-lactámicos, tratamiento de elección, tenemos que ser capaces de abrir nuestras mentes, ser creativos y adaptarnos a los nuevos procedimientos y métodos de control.
La propia naturaleza y la epidemiología del patógeno dificulta enormemente la instauración de métodos preventivos más allá del uso de antibióticos:
- Existen muchos serotipos, genotipos y patotipos diferentes de S. suis, lo cual complica el desarrollo de estrategias vacunales de control dirigidas a todos los tipos.
- El transporte de cerdos adultos asintomáticos es común y la falta de conocimiento de las interacciones entre el huésped, el patógeno y el medio ambiente obstaculiza el control de la naturaleza endémica de este patógeno.
Teniendo en cuenta la patogenia de Streptococcus suis, se puede intuir qué prácticas en la granja nos pueden ayudar...