PORCIFORUM MEX Y MIAMI
14 Ago 2020

Niveles de inclusión de pasta de canola en la alimentación porcina

La pasta de canola es mejor aceptada por los cerdos, pero todavía quedan ciertas limitaciones en el perfil nutritivo digestible de la pasta de canola, especialmente por lo que se refiere a la energía. Por lo tanto, la pasta de canola se incluye actualmente en las dietas de los cerdos principalmente para ofrecer aminoácidos. La […]

Niveles de inclusión de pasta de canola en la alimentación porcina

La pasta de canola es mejor aceptada por los cerdos, pero todavía quedan ciertas limitaciones en el perfil nutritivo digestible de la pasta de canola, especialmente por lo que se refiere a la energía. Por lo tanto, la pasta de canola se incluye actualmente en las dietas de los cerdos principalmente para ofrecer aminoácidos.

La gestación de la canola a partir de la colza ha hecho de la pasta de canola un alimento convencional para los cerdos, en especial para los cerdos en desarrollo-finalización.

La pasta de canola es mejor aceptada por los cerdos, pero todavía quedan ciertas limitaciones en el perfil nutritivo digestible de la pasta de canola, especialmente por lo que se refiere a la energía. Por lo tanto, la pasta de canola se incluye actualmente en las dietas de los cerdos principalmente para ofrecer aminoácidos.

La adopción de sistemas más exactos de evaluación de la calidad para energía y aminoácidos compensara una reducción inesperada de rendimiento que se había relaciónado en el pasado con la pasta de canola.

Bienestar Animal Pigtionary

Concretamente, los aminoácidos se deben caracterizar como aminoácidos estándarizados o de verdadera digestión ileal (Stein et al., 2007). Más aun, el sistema de energía neta caracteriza con mayor precisión el valor de energía de la pasta de canola en comparación con otros alimentos.

La implementación del sistema NE parece crucial para el uso efectivo de derivados como la pasta de canola en la dieta de los cerdos (Noblet et al., 1993), aunque la pasta de canola se ha introducido con éxito en las dietas de cerdos usando los sistemas DE y ME para la evaluación de la energía alimentaria.

Niveles de inclusión de canola

Las restricciones para niveles de inclusión de la pasta de canola se van a mantener para garantizar que no ocurran reducciones en la ingesta voluntaria.

Según la relación entre precio y valor nutritivo, va a variar la inclusión de la pasta de canola en la dieta de los cerdos. El valor nutricional de la pasta de canola se entiende razonablemente bien, y la principal limitante para valor e inclusión de la pasta de canola en la dieta de los cerdos es el contenido de energía disponible, especialmente cuando se mide como energía neta.

La pasta de canola es un ingrediente rentable en la dieta de los cerdos en todo el mundo. El término ‘pasta de canola’ se ha vuelto algo común en todo el mundo (Brand et al., 2001; Mullan et al.; Roth-Maier, 2004). En algunos países, sin embargo, se mantienen las restricciones al uso de la pasta de canola debido a una falta de entendimiento de la diferencia entre pasta de canola y pasta de colza.

 

La pasta de colza sigue teniendo un alto contenido de glucosinolatos y hay razones válidas para preocuparse por su toxicidad y mal sabor, mientras que la pasta de canola tiene un bajo contenido de glucosinolatos y no es tóxica.

En el pasado, una mala información sobre la evaluación de la calidad del alimento para el nutriente digerible de la pasta de canola ha dado como resultado algunos problemas de mal rendimiento de los cerdos. Los datos actuales muestran claramente que las dietas que contienen pasta de canola, bien formuladas, van a apoyar altos niveles de rendimiento eficiente en cuanto al crecimiento.

Digestibilidad de aminoácidos

Elemento fundamental para usar altos niveles de pasta de canola en la dieta de los cerdos es tener un balance correcto de la dieta para aminoácidos digeribles.

Cuando la pasta de canola sustituye a la pasta de soya en la dieta, los niveles globales de aminoácidos digeribles, especialmente lisina y treonina, disminuirán si la dieta esta balanceada a niveles totales de aminoácidos.

Los ensayos de alimentación con pasta de canola en cerdos en etapa de crecimiento/finalización, donde las dietas estaban balanceadas a los mismos niveles de lisina digerible, (Hickling, 1994; Hickling, 1996; King et al., 2001; Mateo et al., 1998; Mullan et al., 2000; Patience et al., 1996; Raj et al., 2000; Robertson et al.,2000; Roth-Maier, 2004; Siljander- Rasi et al., 1996) resultaron en un índice de crecimiento equivalente a la pasta de soya, hasta en niveles muy altos de inclusión de pasta de canola.

Tolerancia a los glucosinolatos

Los glucosinolatos son un factor principal anti-nutricional para los cerdos. Durante el desarrollo de la pasta de canola, varios investigadores definieron el nivel máximo de glucosinolatos que los cerdos pueden tolerar. En una revisión de las primeras investigaciones sobre la pasta de canola, se sugirió un nivel máximo de 2.5 μmol/g de glucosinolatos (Bell 1993).

Un nivel mayor de a los 2.4 μmol/g de glucosinolatos en la dieta tuvo efectos negativos en la ingestión de alimento, el índice de crecimiento y función tiroidea.

Estudios recientes han demostrado que los cerdos en desarrollo-finalización tendrán buen rendimiento con dietas que contengan hasta 25% de pasta de canola (por ej. Brand et al., 2001), lo que resultaría en un contenido de glucosinolatos en la dieta de aproximadamente 1.5-2 μmol/g.

El glucosinolato de la canola varia, un estudio reciente con dietas que contienen 26% de pasta de canola midió 2.2 μmol/g de glucosinolatos. El nivel máximo tolerable de glucosinolatos en las dietas de los cerdos sigue siendo de interés, y los esfuerzos de los fitogenetistas en la canola seguirán enfocados a una mayor reducción que garantice que los glucosinolatos no sean factor limitante para alcanzar niveles de inclusión de pasta de canola más altos de 25%.

Ingesta de alimento

El efecto que tiene un ingrediente en el alimento balanceado sobre la ingestión de alimento en los cerdos es algo difícil de evaluar objetivamente porque son muchos los factores involucrados (Nyachoti et al., 2004).

Variables como el mal sabor del ingrediente, el nivel de inclusión en la dieta, otros ingredientes en la mezcla del alimento, energía del alimento y contenido de fibra (densidad a granel) y balance de minerales en el alimento van a tener influencia sobre la ingestión de alimento.

Para la pasta de canola, hay varios factores con la posibilidad de influir de forma negativa en la ingestión de alimento, como glucosinolatos, taninos, sinapina, fibra y balance mineral. Sin duda, la principal influencia negativa que tiene el alto contenido de glucosinolatos de la pasta de colza sobre la ingestión de alimento es la que producen los glucosinolatos.

Además de sus efectos anti-nutricionales, los glucosinolatos tienen un sabor amargo para muchos animales. La pasta de canola, con sus niveles muy bajos de glucosinolatos, tiene un sabor muchos más neutro. Otras causas ademas de los glucosinolatos probablemente tienen un efecto en las situaciones donde se observa una reducción en la ingestión de la dieta con pasta de canola (los lechones, por ejemplo).

Cerdos de iniciación (6-20 kg)

Para cerdos en iniciacion, es necesario limitar los niveles de pasta de canola en la dieta. El rendimiento en cuanto a peso de los lechones vivos muestra una tendencia a disminuir en la medida en que aumentan los niveles de pasta de canola en la dieta.

El menor rendimiento de los lechones probablemente se debe a los niveles de fibra y a la presencia de taninos, sinapina y (tal vez) glucosinolatos en la pasta (Bourdon y Aumaîtres, 1990; Lee y Hill, 1983).

Generalmente, los productores se resisten a usar pasta de canola en la dieta de los cerdos en iniciacion hasta un peso de 20 kg, pero les gusta introducir la pasta de canola a niveles de hasta 5% en etapas posteriores del periodo de iniciacion para facilitar la transición a dietas que contienen niveles más elevados de pasta de canola.

Cerdos en desarrollo y finalización (20-100 kg)

En las etapas de desarrollo y finalización de los cerdos, se puede usar la pasta de canola a niveles más elevados y será un apoyo para un rendimiento excelente.

Una serie de estudios han mostrado que cuando las dietas están balanceadas para niveles de aminoácidos digeribles, el rendimiento es el mismo que con la pasta e soya con niveles de inclusión de la pasta de canola de hasta 25% (Brand et al., 2001; King et al., 2001; Mateo et al., 1998; Patience et al., 1996; Robertson et al., 2000; Roth-Maier, 2004).

Se llevaron a cabo tres ensayos de alimentación en el Oeste de Canadá – en Manitoba, Saskatchewan y Alberta. Los ensayos se realizaron en distintas épocas del ano y en cerdos de distinta genética. Las composiciones globales de la dieta fueron las mismas en los tres lugares. Las dietas se balancearon para mínimos digeribles de lisina y treonina, considerados como el primer y segundo aminoácido limitante (se balancearon las dietas para la composición ideal de proteína aminoácido).

El rendimiento de los cerdos fue equivalente, tanto numéricamente como estadísticamente, para las tres dietas (Figura 1). Al contrario de lo que se cree comúnmente, no hubo disminución de la ingestión de alimento cuando se aumentaron los niveles de pasta de canola en la dieta.

 porcentaje de rendimiento de cerdos en desarrollo, porcinos, nutricion

Figura 1. Resultados del ensayo alimentario canadiense – porcentaje de rendimiento de cerdos en desarrollo (20-60 kg) y en finalización (60-100 kg) dietas

No hubo diferencia en la calidad del canal del cerdo, medido por rendimiento porcentual y por índice de grasa dorsal.

 

Información del Dr. Eduardo Beltranena, Departamento de Agricultura de Canadá y del Consejo Canadiense de Canola.

 

Temas relacionados: Nutrición porcina ¿Cómo ha evolucionado en los últimos años?

Bienestar Animal
Canal whatsapp
Opormex
AgriPlay
Relacionado con Investigación
Pigtionary
Bienestar Animal
AgriPlay
Porcibility Latam
país:1247

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería