Los DDGS son un subproducto importante de la producción de etanol a partir de granos como el maíz, trigo y la cebada.
Los DDGS tienen un perfil favorable de:
- Proteínas (28%)
- Fibra (32% como fibra neutra detergente)
- Grasa (12%)
- Vitaminas
- Minerales.
Y, actualmente, se utilizan en dietas de crecimiento y engorda – finalización de cerdos.
Además de su atractivo perfil nutricional, su costo es bajo por lo que ayuda a bajar los costos de formulación, pero:
¿Cómo sabemos qué tanto nos afecta su uso en las dietas? O,
¿Cómo sabemos qué cantidad debemos usar? O, ¿en qué etapa de crecimiento y engorda afecta más?
Si bien es cierto que los DDGS bajan considerablemente el costo de la dieta (en algunos casos puede ahorrar hasta $7.00 por tonelada de alimento completo) se deben tener en cuenta varios factores y el primero podría ser la edad del cerdo.
Sin embargo, cerdos que ya alcanzan 50lbs (23 kg.) o más (o en su primera etapa de engorde) se les comienza a ofrecer en cantidades moderadas de hasta 100lbs (45 kg.) por tonelada de alimento.
Su inclusión puede aumentar gradualmente, o puede ofrecerse en altos niveles al llegar a la fase de engorda. En este período se pueden tener hasta 5 fases (dietas), desde 90lbs (40 kg) hasta las 290lbs (130 kg).
Los estudios reportan que el uso de DDGS puede ser incluido en dietas hasta en un 30% (o 600lbs – 272 kg.) sin afectar el rendimiento en crecimiento (Soto et al., 2019).
Sin embargo, hay que tener en cuenta su alto contenido de fibra, ya que esta, o cualquier material fibroso, aumentan el peso de los órgan...