1998
El Circovirus Porcino tipo 2 (PCV2) fue descrito por primera vez en 1998 y desde entonces se ha relacionado con varias manifestaciones de enfermedad en los cerdos, incluyendo enfermedades sistémicas y respiratorias1. Además, está bien documentado que hay varios genotipos de PCV2 circulando entre las poblaciones de cerdos de todo el mundo, incluyendo PCV2a, PCV2b y PCV2d2.
2002-2006
Las vacunas para proteger a los cerdos frente a la enfermedad asociada a PCV2, también conocida como PCVAD, comenzaron a estar disponibles en 2002 en Europa y en América del Norte tras los devastadores brotes de PCVAD entre 2004 y 2006.
En un corto período de tiempo, aproximadamente de 6 a 12 meses, se estima que la población de cerdos norteamericanos no vacunados previamente y naturalmente infectados por PCV2 llegó a un porcentaje de vacunación de más del 90%3.
Sin saber en ese momento que los aislamientos de PCV2 tendrían una composición genética diferente (genotipos), todas las vacunas que se fabricaron e introdujeron en el mercado contenían el virus completo o la cápside de la cepa de PCV2 prevalente en ese momento, designada más tarde como genotipo de PCV2a.
Casi al mismo tiempo que se inició el uso de la vacuna PCV2a, los investigadores descubrieron la presencia de un nuevo tipo de PCV2⁴, más tarde designado como PCV2b5,6, que rápidamente reemplazó a la PCV2a en la población mundial de cerdos para convertirse en el tipo de PCV2 de mayor prevalencia.
2012
En 2012, solo 6 años después de la introducción de las vacunas basadas en PCV2a, se observó que PCV2d se asociaba a aparentes fallos vacunales, convirtiéndose posteriormente en la cepa predominante que circula actualmente en la población mundial porcina², lo que ha acrecentado la preocupación sobre la eficacia de la vacunación frente a PCV2.