Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

Vacunología de una sola salud – Pirbright, hacia la prevención de futuras pandemias

La pandemia de COVID-19 ha recordado con crudeza que más del 70% de las enfermedades infecciosas humanas proceden de los animales.

Para combatir eficazmente las zoonosis, los profesionales veterinarios y médicos deben trabajar en sinergia.

Aprovechando su experiencia colectiva, científicos del Instituto Pirbright, el Instituto de Investigación Médica de Kenia (KEMRI-Wellcome Trust), la Universidad de Nairobi, la Universidad de Oxford y BioVacc Consulting Ltd han publicado un artículo en Nature Perspective que aboga por el uso de la «vacunología de una sola salud«, un concepto que pretende unir las industrias de investigación médica y veterinaria, actualmente aisladas. Destacan varias áreas dentro de la inmunología, la tecnología de las vacunas y su despliegue que, si se optimizan, podrían transformar la producción de vacunas y mejorar el control de los brotes de enfermedades existentes y potenciales.

Comprender y comparar las respuestas inmunitarias de los animales y las personas podría acelerar el desarrollo de vacunas de varias maneras.

Por ejemplo, se pueden identificar objetivos para las vacunas humanas estudiando las respuestas inmunitarias de los animales contra enfermedades relacionadas. Encontrar estas dianas inmunológicas comunes también puede ayudar al desarrollo de vacunas que puedan proteger a humanos y animales de la misma enfermedad.

Las estrategias eficaces de vacunación contra las enfermedades zoonóticas pueden reducir los niveles de la enfermedad que circula en los animales, mejorando la salud animal y reduciendo el riesgo de infección humana. Las estrategias que se utilizan habitualmente para controlar las enfermedades en las poblaciones animales también podrían utilizarse para proteger a las personas.

La vacunación en anillo es una estrategia que podría aplicarse, en la que se vacunan tanto los animales susceptibles como las personas de la zona que rodea a un brote, como se ha hecho anteriormente con el ébola para los humanos.

La reducción de costes es una consideración clave si queremos que una vacuna sea accesible para los países de ingresos bajos y medios. La mayoría de las vacunas veterinarias protegen contra varias enfermedades en una sola inyección para reducir los costes, un concepto que también se ha aplicado a las vacunas infantiles. El precio también puede reducirse en el caso de las enfermedades zoonóticas si se utiliza el mismo stock de vacunas para humanos y animales, en lugar de fabricar vacunas completamente separadas.

El profesor Bryan Charleston, director de Pirbright, dijo: «Con tantas enfermedades animales y humanas interconectadas, es vital que utilicemos estas oportunidades no aprovechadas para avanzar en el desarrollo de vacunas. Al reajustar las estrategias de investigación y las prioridades de financiación para abarcar los enfoques de «Una sola salud», podemos aliviar la carga de enfermedades y mejorar la salud animal y humana, así como la protección contra las pandemias emergentes».

Salir de la versión móvil