A pesar de que la unidad de producto que consideramos es el cerdo cebado, lo que realmente ofrece el productor al matadero son lotes de producto estandarizado y con un grado de homogeneidad para los diferentes parámetros que le confieren una calidad determinada al lote.
LA VARIABILIDAD DE PESOS AÑADE VALOR A NUESTRO PRODUCTO
En general, los mataderos utilizan una parrilla de clasificación de canales que les permiten establecer el precio base, los descuentos por Kg de peso al sacrificio (superior / inferior al intervalo de peso deseado) y las primas o descuentos por % de contenido magro.
Finalmente se obtiene una prima o una penalización que reflejará el grado de homogeneidad que presenta el lote en cuestión.
Debemos tener en cuenta que los cerdos con un peso inferior al intervalo de peso idóneo tienen una repercusión importante sobre el precio medio de la canal del lote entero, aunque la mayoría de los cerdos cumplan las especificaciones del rango de pesos deseados por el matadero.
Nuestra competitividad como productores se verá afectada en gran medida por la capacidad que tengamos de homogeneizar los lotes de cerdos vendidos al matadero.
A mayor dispersión de pesos, hay un incremento entre los días medios y los días finales de cebo, y por tanto, más animales cargados fuera del rango óptimo de sacrificio.
Llegados a este punto, evitaremos ser penalizados por el matadero preparando bien las cargas y presentando los lotes con un elevado grado de homogeneidad.
De esta forma nuestro cliente no se verá perjudicado (tendrá menores costes de procesado) y no aplicará los dolorosos “descuentos por peso”.
Sin embargo, no tendremos otra opción que esperar unos días, quizás semanas, para conseguir otro lote homogéneo. Al aumentar los días de ocupación incrementamos nuestros costes y somos menos competitivos.
La variabilidad supone un coste ya sea en forma de ocupación extra ó subocupación, o bien en forma de trabajos añadidos (mezclas de edades, ayunos innecesarios en animales no cargados, igualar cargas, etc.)
Mejorar la homogenización del lote en cuanto al rango de peso deseado, pasa por trabajar en las diferentes etapas de producción continua a través de las cerdas, los lechones y el propio cebo.
Gestionar o reducir la variabilidad de los pesos de salida será necesario si queremos presentar un producto de ca...