Brachyspira hyodysenteriae es el principal agente etiológico de la disentería porcina. Otras dos especies de Brachyspira han sido caracterizados como agentes primarios causantes de la misma enfermedad B. suanatina (Rasback et al, 2007) y B. hampsonii, genomovars I, II y III (Mirakjar et al, 2016).

Infecciones por B. suanatina se limitaron a los países nórdicos entre 2004 y 2007, y los casos fueron desapareciendo a partir de 2008.

  1. hampsonii ha causado y sigue causando problemas particularmente en Estados Unidos y Canadá.

La disentería porcina tiene una distribución mundial, produciéndose principalmente en las regiones con mayor densidad de producción porcina (Calderaro et al., 2001).

A pesar de que la enfermedad ha estado ausente en las piaras de Estados Unidos en los últimos 20 años, desde 2008, debido principalmente a la gestión de los sistemas de producción, se han reportado varios casos en los Estados Unidos y Canadá (Chander et al., 2012).

Estudios recientes describen casos en Europa (Dors et al., 2015, Löbert et al., 2016) y en Asia (Kajiwara et al., 2016).

En Brasil, la disentería porcina fue descrita en los años 80 y 90 en informes esporádicos de pequeños rebaños, en muy pocos estudios epidemiológicos o asociados a la optimización de las técnicas diagnósticas (Barcellos et al., 2000).

Desde 2010, brotes de disentería porcina han sido registrados en varios estados brasileños, localizados en las regiones que concentran la mayor producción de cerdos, causando pérdidas económicas significativas (Daniel e Guedes, 2013).

La disentería porcina provoca una diarrea mucohemorrágica grave, y consecuentemente, importantes pérdidas económicas para los productores del sector porcino.

Las lesiones macroscópicas incluyen un engrosamiento variable de la mucosa, hemorragia multifocal, un exudado fibrinoso asociado a necrosis y mucosidad variable, pero a menudo excesiva, en el intestino grueso (Hampson, 2012).

EPIDEMIOLOGÍA disentería

Brachyspira hyodysenteriae

Es una espiroqueta anaerobia fácilmente teñida con colorantes de anilina. Produce la hemólisis en agar sangre.

Es sensible a la desecación, al calor y al pH ácido, no sobreviviendo mucho tiempo fuera del hospedador cuando ...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre actualidad porcina en porciNews.

Regístrate en porciNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en porciNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.