A menudo se comete el error de pensar que, mientras que el cerdo pueda acceder libremente al agua, se podrán evitar los síntomas asociados a su deficiencia. No obstante, John Patience, profesor del Departamento de Ciencia Animal de la Universidad Estatal de Iowa asegura que el agua es una de las claves más importantes para producir cerdos saludables e insiste en la necesidad de realizar más estudios sobre su impacto, dado que a menudo la «supuesta ausencia de síntomas de deficiencia se basa más en la falta de investigación que en las evidencias científicas empíricas«.
Uno de los aspectos del suministro de agua que ha recibido más atención en los últimos años es la forma de administración, aunque se ha enfocado más en minimizar las pérdidas de agua que sobre el establecimiento de las necesidades fisiológicas mínimas del cerdo.
Señala que el abastecimiento de agua se irá convirtiendo en un factor limitante en muchas regiones productoras de cerdos, y que conforme aumenten los costes derivados de la gestión de purines, será necesario desarrollar nuevos métodos de suministro de agua.
Importancia del agua
El agua es un solvente y como tal favorece el movimiento de diferentes sustancias por todo el organismo:
- Favorece el movimiento de los nutrientes hacia las células
- Facilitar la eliminación de los productos de desecho del metabolismo celular a través de los riñones, pulmones e intestinos
- Permite el movimiento intra- e intercelular de hormonas y otras señales químicas en los distintos órganos y tejidos
Patience explica que «el agua es un componente inherente en muchas reacciones químicas, como por ejemplo, la oxidación de carbohidratos, aminoácidos y ácidos grasos que da lugar a la liberación de agua, o las reacciones de hidrólisis que consumen agua«.
Tal es su importancia que es casi imposible pensar en alguna función metabólica en la que no intervenga el agua, directa o indirectamente
Según va creciendo el animal, la cantidad de agua presente en el organismo varía de tal forma que en lechón recién nacido el porcentaje de agua llega al 85% y va disminuyendo hasta el 50% cuando llega al peso de sacrificio.
La calidad del agua se evalúa en función de tres criterios principales:
- Características físicas: turbidez, color y olor
- Características químicas
- Características microbiológicas
A este respecto, Patience señala que en el caso de que existan alteraciones en los parámetros físicos, químicos o microbiólogicos más allá de los límites establecidos, los productores deberían buscar la causa, dado que casi con toda seguridad se verá afectada la salud y productividad de los animales.
El agua puede estar contaminada con patógenos importantes que podrían poner en riesgo la salud y bienestar de los animales, por lo que es esencial que esté sometida a un tratamiento de desinfección adecuada. La cloración u otras formas de desinfección pueden controlar la proliferación de algunos, pero no todos, los microorganismos, por lo que es importante realizar análisis periódicos del suministro de agua para la detección de contaminantes.
En cuanto a la composición química del agua, en algunas zonas supone un importante problema , especialmente en regiones aisladas en las que los acuíferos contienen minerales problemáticos como los sulfatos, hierro, manganeso o nitratos.
«Aunque el agua es un recurso abundante y asequible en muchas partes del mundo donde se crían cerdos, el incremento de la demanda de agua en otros sectores, implica que esta disponibilidad acabará siendo un factor limitante, por lo que ahora más que nunca debemos aprender a hacer un uso eficiente y responsable de este recurso tan valioso». – Patience
Leer más sobre el suministro del agua de bebida en cerdos
Fuente: www.porkbusiness.com