No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Banner al canal de WhatsApp porciNews España
01 Dic 2017

¿Cómo afecta la calidad del agua a la salud de tus cerdos?

El agua es uno de los principales constituyentes del organismo, interviniendo en numerosas funciones críticas para su funcionamiento.

¿Cómo afecta la calidad del agua a la salud de tus cerdos?

A menudo se comete el error de pensar que, mientras que el cerdo pueda acceder libremente al agua, se podrán evitar los síntomas asociados a su deficiencia. No obstante, John Patience, profesor del Departamento de Ciencia Animal de la Universidad Estatal de Iowa asegura que el agua es una de las claves más importantes para producir cerdos saludables e insiste en la necesidad de realizar más estudios sobre su impacto, dado que a menudo la «supuesta ausencia de síntomas de deficiencia se basa más en la falta de investigación que en las evidencias científicas empíricas«.

Uno de los aspectos del suministro de agua que ha recibido más atención en los últimos años es la forma de administración, aunque se ha enfocado más en minimizar las pérdidas de agua que sobre el establecimiento de las necesidades fisiológicas mínimas del cerdo.

Señala que el abastecimiento de agua se irá convirtiendo en un factor limitante en muchas regiones productoras de cerdos, y que conforme aumenten los costes derivados de la gestión de purines, será necesario desarrollar nuevos métodos de suministro de agua. 

Importancia del agua

Quimunsa Bioseguridad

El agua es un solvente y como tal favorece el movimiento de diferentes sustancias por todo el organismo:

Patience explica que «el agua es un componente inherente en muchas reacciones químicas, como por ejemplo, la oxidación de carbohidratos, aminoácidos y ácidos grasos que da lugar a la liberación de agua, o las reacciones de hidrólisis que consumen agua«.

Tal es su importancia que es casi imposible pensar en alguna función metabólica en la que no intervenga el agua, directa o indirectamente

Según va creciendo el animal, la cantidad de agua presente en el organismo varía de tal forma que en lechón recién nacido el porcentaje de agua  llega al 85% y va disminuyendo hasta el 50% cuando llega al peso de sacrificio.

 Calidad del agua

La calidad del agua se evalúa en función de tres criterios principales:

A este respecto, Patience señala que en el caso de que existan alteraciones en los parámetros físicos, químicos o microbiólogicos más allá de los límites establecidos, los productores deberían buscar la causa, dado que casi con toda seguridad se verá afectada la salud y productividad de los animales. 

El agua puede estar contaminada con patógenos importantes que podrían poner en riesgo la salud y bienestar de los animales, por lo que es esencial que esté sometida a un tratamiento de desinfección adecuada. La cloración u otras formas de desinfección pueden controlar la proliferación de algunos, pero no todos, los microorganismos, por lo que es importante realizar análisis periódicos del suministro de agua para la detección de contaminantes.

En cuanto a la composición química del agua, en algunas zonas supone un importante problema , especialmente en regiones aisladas en las que los acuíferos contienen minerales problemáticos como los sulfatos, hierro, manganeso o nitratos. 

«Aunque el agua es un recurso abundante y asequible en muchas partes del mundo donde se crían cerdos, el incremento de la demanda de agua en otros sectores, implica que esta disponibilidad acabará siendo un factor limitante, por lo que ahora más que nunca debemos aprender a hacer un uso eficiente y responsable de este recurso tan valioso». – Patience

Leer más sobre el suministro del agua de bebida en cerdos

Fuente: www.porkbusiness.com

Bioplagen Sanivir Secure
Bioseguridad
Quimunsa
MSD vacuna PCV Mhyo
Relacionado con Nutrición y Alimentación
Reportajes sobre Nutrición y Alimentación
Sectoriales sobre Nutrición y Alimentación
Quimicamp
Bioplagen Sanivir Secure
Bioseguridad
AgriPlay
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería