Efecto de una alimentación de precisión en cerdas gestantes hiperprolíficas
06 Jun 2024

Efecto de una alimentación de precisión en cerdas gestantes hiperprolíficas

El aumento de la prolificidad de las cerdas en una unidad de cría-engorde aumenta los ingresos de los agricultores a través del número de cerdos engordados vendidos por animal reproductor.

El aumento de la prolificidad de las cerdas en una unidad de cría-engorde aumenta los ingresos de los agricultores a través del número de cerdos engordados vendidos por animal reproductor.

La condición corporal al momento del parto influye en el rendimiento a corto plazo de las cerdas:

Progresión del parto,

producción de leche,

apetito durante la lactancia, etc

y su potencial de reproducción y longevidad a largo plazo.

En el contexto de una mayor prolificidad, los agricultores se centran cada vez más en la gestión de las reservas maternas.

Las mediciones del grosor de la grasa dorsal y el peso corporal en el momento de la inseminación se pueden utilizar para controlar la ración de alimento durante la gestación y para mantener la condición corporal durante el parto.

[registrados]

El análisis regular de los datos recopilados en las granjas puede identificar el grosor ideal de la grasa dorsal y el peso corporal esperado al momento del parto (en función de la edad).

Evaluar los requisitos nutricionales basados en modelos, puede considerar las condiciones de:

  alojamiento,  prolificidad, características iniciales de la cerda en el momento de la inseminación (es decir, la edad, peso corporal y grosor de la grasa dorsal) y características finales esperadas.

Evaluación en cerdas hiperprolíficas

El aumento de la prolificidad al destete es menor que al del parto debido al aumento de la pérdida de lechones.

Los agricultores se enfocan más en soluciones que pueden prevenir un parto difícil o una disminución en la producción de leche.

La condición corporal de la cerda influye en ambos factores.

En esta evaluación se utilizó un modelo desarrollado para estimar los requerimientos energéticos de las cerdas gestantes para monitorear el peso corporal y el grosor de la grasa dorsal (BT) al momento del parto, mediante la creación de una granja de demostración que incluyó 7 lotes de 24 cerdas.

La ración diaria de pienso se adaptó a las características de cada cerda al inicio de la gestación. Según los datos recopilados desde 2005 de 5140 gestaciones en diferentes sistemas de alojamiento, el BT promedió 19,3 mm al parto, sin diferencias significativas entre los sistemas de alojamiento.

La variabilidad intra-lote en BT osciló entre 3 y 4 mm y se espera que mejore en el futuro mediante el uso de sensores para pesar y medir automáticamente la actividad física hacia una evaluación en tiempo real de los requisitos energéticos.

El siguiente paso para reducir los costos de alimentación y los impactos ambientales es considerar los requisitos de aminoácidos y fósforo en la estrategia de alimentación de precisión.

En una granja de demostración, el alimento se proporcionó de forma individual en función de los requisitos de energía calculados para cada cerda durante la gestación en diferentes condiciones de alojamiento.

El riesgo de una alta variabilidad en el grosor de la grasa dorsal dentro de cada lote se redujo en el momento del parto.

Conclusión

Se esperaba que la mejora del equilibrio entre los suministros de nutrientes y las necesidades de nutrientes durante la gestación mejorara el manejo de las cerdas dentro de los rebaños.

Este artículo muestra cómo se implementó y usó esta estrategia de alimentación de precisión para monitorear el grosor de la grasa dorsal en el parto (BT final) utilizando suministros de alimentos individualizados durante la gestación durante casi 25 años.

 

Revisa la investigación completa aquí.

 

Mayor información relacionada:

¿Qué es la salud intestinal y cómo impacta en la producción porcina?

Alimentación de precisión en cerdas reproductoras

[/registrados]