La empresa porcícola realiza un inventario anual de emisiones y adopta tecnologías limpias para fortalecer su estrategia de sustentabilidad.
Altosano Granjas Carroll reafirma su compromiso con la sustentabilidad mediante la implementación de un inventario anual de emisiones. Esta acción se enmarca dentro del cumplimiento de normativas nacionales, como el Registro Nacional de Emisiones (RENE), y de iniciativas internacionales, como el Pacto Global de las Naciones Unidas.
El inventario es verificado por un Organismo de Certificación acreditado por la EMA (Entidad Mexicana de Acreditación) y autorizado por la PROFEPA, lo que garantiza su confiabilidad. Su objetivo es identificar, priorizar y ejecutar acciones de mitigación del impacto ambiental generado por las actividades de la compañía.
Tecnologías para reducir emisiones incorpordas por Altosano Granjas Carroll
La empresa ha incorporado soluciones tecnológicas para reducir su huella de carbono, entre ellas:
Gracias a estas acciones, Altosano Granjas Carroll ha evitado la emisión de aproximadamente 95,000 toneladas de CO₂ equivalente al año.
Foto: Luis Alberto González (
Operación en Puebla y Veracruz
La compañía opera en los estados de Puebla y Veracruz, donde cuenta con más de 150 instalaciones, entre granjas productivas, fábricas de alimentos, plantas procesadoras de carne de cerdo, oficinas y un parque vehicular.
Desde la dirección general hasta sus colaboradores, Altosano Granjas Carroll mantiene su enfoque en la eficiencia operativa y la adopción de nuevas tecnologías, con el objetivo de reducir su impacto ambiental.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane MolossiImpacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria