La empresa porcícola realiza un inventario anual de emisiones y adopta tecnologías limpias para fortalecer su estrategia de sustentabilidad.
Altosano Granjas Carroll reafirma su compromiso con la sustentabilidad mediante la implementación de un inventario anual de emisiones. Esta acción se enmarca dentro del cumplimiento de normativas nacionales, como el Registro Nacional de Emisiones (RENE), y de iniciativas internacionales, como el Pacto Global de las Naciones Unidas.
El inventario es verificado por un Organismo de Certificación acreditado por la EMA (Entidad Mexicana de Acreditación) y autorizado por la PROFEPA, lo que garantiza su confiabilidad. Su objetivo es identificar, priorizar y ejecutar acciones de mitigación del impacto ambiental generado por las actividades de la compañía.
Tecnologías para reducir emisiones incorpordas por Altosano Granjas Carroll
La empresa ha incorporado soluciones tecnológicas para reducir su huella de carbono, entre ellas:
Gracias a estas acciones, Altosano Granjas Carroll ha evitado la emisión de aproximadamente 95,000 toneladas de CO₂ equivalente al año.
Foto: Luis Alberto González (
Operación en Puebla y Veracruz
La compañía opera en los estados de Puebla y Veracruz, donde cuenta con más de 150 instalaciones, entre granjas productivas, fábricas de alimentos, plantas procesadoras de carne de cerdo, oficinas y un parque vehicular.
Desde la dirección general hasta sus colaboradores, Altosano Granjas Carroll mantiene su enfoque en la eficiencia operativa y la adopción de nuevas tecnologías, con el objetivo de reducir su impacto ambiental.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Impacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia Peña¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez