No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
28 Sep 2020

ANICE se reune para ratificar medidas de apoyo a empresas cárnicas

La Junta directiva de ANICE se ha reunido de forma online para analizar la situación actual y ratificar medidas de apoyo a las empresas cárnicas. La Junta Directiva de ANICE ratifica medidas en apoyo de las empresas cárnicas El sector se encuentra en un panorama complejo ante las incertidumbres provocadas por el COVID-19 y la […]

ANICE se reune para ratificar medidas de apoyo a empresas cárnicas

La Junta directiva de ANICE se ha reunido de forma online para analizar la situación actual y ratificar medidas de apoyo a las empresas cárnicas.

La Junta Directiva de ANICE ratifica medidas en apoyo de las empresas cárnicas

  • El sector se encuentra en un panorama complejo ante las incertidumbres provocadas por el COVID-19 y la reciente aparición de la Peste Porcina Africana en Alemania
  • La Junta Directiva de ANICE subraya la importancia de adoptar todas las medidas para evitar que la PPA llegue a nuestro país
  • El encuentro contó con la participación del director general de Sanidad de la Producción Agraria y del subdirector general de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera 

La Junta Directiva de la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (ANICE), celebrada el 24 de septiembre, se reunió en un nuevo encuentro online en el que se analizó la situación actual del sector cárnico y las incertidumbres que afectan a su actividad industrial.

Estas incertidumbres van más allá del ámbito económico y de las dificultades que atraviesa el sector como consecuencia de la crisis sanitaria provocada por el COVID-19, ya que a estas complicaciones se le suma la reciente aparición de la Peste Porcina Africana en Alemania (PPA). Todo ello plantea un panorama complejo y preocupante para las industrias cárnicas españolas, que no es muy diferente al del conjunto del empresariado español.

En el caso concreto de la industria cárnica, estas incertidumbres afectan de forma diversa. Cierto es que en algunas ocasiones generan oportunidades, siempre de la mano del comercio exterior y que el sector tan bien sabe aprovechar. Sin embargo, en la mayoría de los casos, estas situaciones dibujan un entorno sombrío, con una gran caída de la demanda y del consumo, derivada en estos momentos de la falta de turistas y las dificultades que atraviesa la hostelería y restauración, lo cual afecta directamente al sector cárnico, tan vinculado al canal Horeca, apuntando a una “campaña de Navidad” muy compleja.

En cuanto al posible impacto que la irrupción de la PPA en Alemania tendrá sobre los mercados del porcino europeo y español, en la Junta Directiva se señaló que curiosamente estas primeras semanas han reaccionado en contra de lo que cabría esperar. En todo caso, se considera que los mercados tienen sus inercias, pero que habrá que estar muy atentos y ver la evolución en las próximas semanas, vinculada a la de la PPA en Alemania.

La Junta Directiva de ANICE contó con la participación del director general de Sanidad de la Producción Agraria, Valentín Almansa, quien presentó a Emilio García Muro, recién nombrado subdirector general de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera.

El director general expuso la buena marcha general de las exportaciones de porcino, vacuno y ovino. Señaló que el brote de PPA en Alemania puede abrir oportunidades a los exportadores españoles, aunque consideró que hay que diversificar los destinos, “pues tenemos un elevado riesgo concentrado en China”.

También reconoció que, en las exportaciones de productos elaborados, todavía hay recorrido y que hay que seguir abriendo mercados, aunque a veces resulta difícil explicar a los países terceros las características de nuestros productos curados, en mercados donde no son conocidos.

El director general terminó haciendo un llamamiento a la prudencia del sector y a evitar cualquier riesgo de entrada de la PPA en nuestro país, advirtiendo que el incremento de movimientos de animales vivos en Europa es un vector de contagio importante.

Asimismo, se informó a los miembros de la Junta Directiva sobre la puesta en marcha de la central de compras de energía, “Gesincarn”, un proyecto impulsado por ANICE y que cuenta con más de 80 empresas cárnicas adheridas. La energía adquirida a través de Gesincarn procede en el 100% de los casos de fuentes renovables, en línea con el compromiso de sostenibilidad de la industria cárnica. Se iniciará ahora la segunda parte de este proyecto, que se centrará en evaluar el recorrido de reducción del consumo de las empresas cárnicas.

Finalmente, se informó sobre el proyecto “ZEUS”, una iniciativa impulsada por las organizaciones interprofesionales ganaderas para la defensa del sector cárnico español y para poner en valor sus fortalezas y su compromiso con los aspectos que más preocupan al conjunto de la sociedad española.

 

Más información: ANICE

Relacionado con porcinews
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería