13 Ene 2023

Aplicación del uso sostenible de antibióticos en ganadería

El Real Decreto referencia el valor de consumo en función de la especie y la zootécnica

Aplicación del uso sostenible de antibióticos en ganadería

Empezamos el año 2023 aplicando el Real Decreto 992/2022, que se aprobó el pasado 29 de noviembre, que pone en marcha el uso sostenible de antibióticos en el sector ganadero. Este será competente en todas las explotaciones ganaderas, a excepción de las de autoconsumo y las reducidas.

La finalidad es que el granjero lleve un control del uso de antibióticos que suministra a su explotación. Los titulares deberán registrarse en PRESVET y autorizar a sus veterinarios para usar un informe trimestral en el que plasmar el consumo real a través de las prescripciones.

Una vez se consulte el Consumo Habitual de la explotación, en el caso de que se registre que una piara está ingiriendo cantidades más altas referente a su especie y clasificación zootécnica, deberá notificarse a la autoridad competente y llevar a cabo medidas del Plan Sanitario Integral. También, se enviarán los calendarios para contrastar el seguimiento de estas medidas.

Una vez se ha efectuado el control, es importante la implicación en alcanzar los objetivos, ya que, en el caso contrario, la autoridad competente podría suspender la explotación, si el consumo de antibióticos supera en 25% el índice de referencia.

Esta regulación supone una oportunidad positiva para el sector, para mejorar sus explotaciones. Ahora bien, también es un desafío, porque los granjeros deberán acercarse a la figura veterinaria para procurar que la integridad de los animales no se vea comprometida.

El buen uso de antibióticos ha tratado de regularse a lo largo de los años, desde 2011 con el Plan Director de Acción sobre Resistencia Antimicrobiana (2011-2016), en 2014 con el Plan Nacional frente a la Resistencia de Antimicrobianos (PRAN), en 2020 con la Estrategia “De la granja a la mesa”, que tenía como finalidad reducir un 50% los antimicrobianos en 2030 y finalmente el nuevo PRAN 2022-24 que finaliza con la aprobación del decreto nombrado.

Te puede interesar: Logros y nuevas acciones del PRAN en sanidad animal – Un modelo de proyecto One Health en España

Relacionado con Sanidad Porcina
Sectoriales sobre Sanidad Porcina
país:1250

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería