Entrevistamos a Débora Racciatti, Esp. Vet. a cargo del Programa de Bienestar Animal de SENASA Argentina y punto focal Nacional de la OIE para el bienestar animal. Conversamos sobre la normativa de Bienestar Animal vigente en el país y sobre los proyectos en los que se encuentra trabajando el organismo, vinculados al BA. Estos son:” […]
Entrevistamos a Débora Racciatti, Esp. Vet. a cargo del Programa de Bienestar Animal de SENASA Argentina y punto focal Nacional de la OIE para el bienestar animal.
Conversamos sobre la normativa de Bienestar Animal vigente en el país y sobre los proyectos en los que se encuentra trabajando el organismo, vinculados al BA. Estos son:” Clasificación de Establecimientos Porcinos”, el cual aborda el enriquecimiento ambiental; y el “Proyecto de resolución de Bienestar animal en establecimientos porcinos”, donde se especificarán las necesidades de los cerdos en la producción porcina primaria.
Por otro lado, abordamos las normativas referidas al transporte, comercialización y faena, que consideran los requerimientos de la especie porcina que aseguren su bienestar en cada etapa.
Por último, nos interiorizamos en la Resolución 542/2021 a partir de la cual se crean las Comisiones Nacionales de Sanidad y Bienestar Animal.
Accede a la entrevista completa:
Débora destaca la importancia de que haya consenso entre los eslabones de la cadena para que la normativa sea aplicable considerando la realidad que cada región productiva.
rDébora destaca la importancia de que haya consenso entre los eslabones de la cadena para que la normativa sea aplicable considerando la realidad que cada región productiva.
Débora destaca la importancia de que haya consenso entre los eslabones de la cadena para que la normativa sea aplicable considerando la realidad que cada región productiva.
dDébora destaca la importancia de que haya consenso entre los eslabones de la cadena para que la normativa sea aplicable considerando la realidad que cada región productiva.
gDébora destaca la importancia de que haya consenso entre los eslabones de la cadena para que la normativa sea aplicable considerando la realidad que cada región productiva.
Más sobre Argentina:
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
PCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane MolossiImpacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria