Dado el vínculo entre la salud y el bienestar, es probable que los indicadores de bienestar animal también estén asociados con el flujo de producción.
El desempeño productivo de los cerdos y el riesgo de padecer enfermedades están asociados con el flujo de producción. Dado el vínculo entre la salud y el bienestar, es probable que los indicadores de bienestar animal también estén asociados con el flujo de producción. Este estudio investigó la asociación entre el flujo de producción y […]
El desempeño productivo de los cerdos y el riesgo de padecer enfermedades están asociados con el flujo de producción.
Dado el vínculo entre la salud y el bienestar, es probable que los indicadores de bienestar animal también estén asociados con el flujo de producción.
Este estudio investigó la asociación entre el flujo de producción y las lesiones de cola, orejas y piel en una granja con una supuesta política de «todo dentro/todo fuera». Este, fue un estudio observacional en el que los cerdos se manejaron de acuerdo con las prácticas de rutina de la granja.
Se siguió a un total de 1.016 cerdos nacidos en la misma semana, en un mismo lote, a través de las etapas de producción y se registró la presencia o ausencia de indicadores de bienestar a las 4, 7, 9, 12, 16 y 24 semanas de edad.
Se identificaron retrospectivamente tres flujos de producción:
a- Flujo 1 = cerdos ‘normales’ que avanzaron juntos a través de las etapas de producción ‘a tiempo’;
b- Flujo 2 = cerdos retrasados en el avance de la primera a la segunda etapa de producción en 1 semana;
c- Flujo 3 = cerdos retrasados en > 1 semana a través de las etapas de producción.
[registrados]
La presencia de lesiones en las orejas fue 4,5 veces menos probable en los cerdos del flujo 2 y 2,9 veces menos probable en los cerdos del flujo 3 (P <0,001) en comparación con los cerdos del flujo 1.
Los cerdos del flujo 3 tenían 2,2 más probabilidades de tener cola y 1,6 veces más más probabilidades de tener lesiones en las orejas (P <0,001) en comparación con los cerdos en el flujo 2.
Los cerdos en el flujo 2 tuvieron menos probabilidades de tener lesiones en la cola en comparación con los cerdos del flujo 1 (P <0,05).
Las diferencias entre los flujos de producción para el riesgo de lesiones cutáneas variaron según la edad (P <0,05).
Todos los flujos de producción se asociaron con un alto riesgo de lesiones, lo que genera preocupación por el bienestar de los cerdos.
Sin embargo, los riesgos de lesiones en las orejas, la cola y la piel variaron de acuerdo con cada flujo de producción, probablemente debido a las prácticas de manejo específicas inherentes a cada flujo.
Los resultados de este estudio podrían usarse para modificar las prácticas de manejo existentes, lo que conduciría a mejoras en el bienestar animal y posiblemente al rendimiento en sistemas intensivos de producción de cerdos.
Referencias
Diana, A., Boyle, L.A., García Manzanilla, E. et al. Ear, tail and skin lesions vary according to different production flows in a farrow-to-finish pig farm. Porc Health Manag 5, 19 (2019). https://doi.org/10.1186/s40813-019-0126-9
Te puede interesar
[/registrados]
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña