La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) dio a conocer las exportaciones de carne porcina correspondientes al primer mes del año en curso. En cuanto al total de las exportaciones de carne de cerdo, el volumen despachado alcanzó las 63,1 mil toneladas, cifra que resulta en un 7,8% menor en comparación con el mismo período […]
La Asociación Brasileña de Proteína Animal (ABPA) dio a conocer las exportaciones de carne porcina correspondientes al primer mes del año en curso.
Con respecto a los ingresos, el resultado de ventas del mes alcanzó los USD $ 146,5 millones, un desempeño 10,7% inferior al de 2020, con US $ 164,1 millones.
En un comunicado, el presidente de ABPA, Ricardo Santín, evaluó que el resultado está ligado a una anticipación de compras, especialmente por parte de importadores en Asia.
«Con el paso del Año Nuevo chino y el inicio de un nuevo ciclo de envíos, se espera que los niveles de ventas a la región vuelvan a los niveles practicados en 2020».
Además, «el apoyo brasileño en el suministro de productos a países afectados por la crisis sanitaria también pueden influir en el aumento de las exportaciones ”, dijo.
Más noticias carne porcina
«Con el paso del Año Nuevo chino y el inicio de un nuevo ciclo de envíos, se espera que los niveles de ventas a la región vuelvan a los niveles practicados en 2020».
Además, «el apoyo brasileño en el suministro de productos a países afectados por la crisis sanitaria también pueden influir en el aumento de las exportaciones ”, dijo.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Energía neta para predecir el rendimiento del crecimiento
Gabriela MartínezNIRS: Tecnología para estimar la composición química de los alimentos utilizados en cerdos
Ericka Ramírez Rodríguez Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Ricardo Basurto GutiérrezEDICIÓN GENÉTICA EN LA MEJORA DE PRODUCCIÓN PORCINA
Laura BatistaSector porcino argentino: reportaje a Daniel Fenoglio
Desafíos y nuevas estrategias para una gestión sostenible de los purines
Rosa GallartSupervivencia del lechón: estrategias para reducir la mortalidad pre destete (parte 2 de 2)
STREPTOCOCCUS SUIS: LESIONES MACROSCÓPICAS, MICROSCÓPICAS Y SITIOS IDEALES DE TOMA DE MUESTRAS PARA EL DIAGNÓSTICO DEFINITIVO
Aline de Marco Viott Amália Ferronato Ângela Rocio Poveda Parra Manoela Marchezan PivaCertificación en bienestar animal: clave para la producción porcina
M. Verónica Jiménez GrezPrácticas que nos ayudan a evaluar los procesos de la Bioseguridad: limpieza y desinfección
Patricia Peña