No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
Ceva Santé Animale e IDT Biologika GmbH anunciaron el pasado 3 de julio que han completado con éxito la adquisición, por parte de Ceva, de las actividades veterinarias biofarmacéuticas y de I+D de IDT Biologika.
La gama de productos se transferirá a la marca Ceva lo antes posible y se creará un nuevo centro de innovación mundial enfocado a las vacunas para porcino en lo que fue la sede de IDT en Dessau.
Ceva ha pasado rápidamente de un reparto del 33:67 para productos bio y farma en 2014, al 45:55 en 2018. Con la incorporación de la gama de vacunas IDT Biologika y el rápido crecimiento de sus propias vacunas de nueva tecnología, el desglose estará cerca del equilibrio de 50:50 establecido originalmente en su plan de negocios “Ambition 2020”.
Junto con las herramientas complementarias de las vacunas autógenas y los servicios asociados, este cambio subraya el compromiso de Ceva con la prevención como clave para la sanidad futura.
La importante gama de vacunas porcinas de IDT Biologika fortalecerá el rápido crecimiento de la presencia de Ceva en este segmento. Ceva comparte con IDT Biologika una herencia de más de 100 años y una mentalidad emprendedora, lo que va a facilitar el entorno óptimo para el desarrollo positivo y continuado de toda la gama.
La gama de biológicos de Ceva es actualmente una de las más amplias, e incluye herramientas para la prevención de las principales patologías que afectan hoy por hoy al ganado porcino: Circovac®, Hyogen®, Progressis®, Respiporc Flu 3®, Respiporc FLUpan, Coglapix®, Parvoruvax®, Ecoporc shiga® y Clostriporc A®.
Además, Ceva adquirió recientemente el laboratorio francés de producción de autovacunas Biovac, con más de 30 años de experiencia, que focaliza sus investigaciones en un patógeno que preocupa hoy por hoy de una manera especial por la reducción del uso de antibióticos: S. suis.
Por otro lado, esta gama tan amplia viene apoyada por una serie de servicios que permiten maximizar la eficacia de las vacunas. Dichos servicios se engloban en la plataforma Porciplanet y consisten en:
Ceva Lung Program (CLP)
Servicio que nos permite monitorizar las lesiones pulmonares en matadero para mejorar la salud respiratoria de la explotación.
Este sistema permite evaluar el margen de mejora de un lote u origen en función de su índice de Madec y superficie pulmonar afectada, ver su evolución en el tiempo y comparar una explotación con el resto de la población analizada (Benchmark), que en este momento son más de 500.000 pulmones analizados con este sistema.
Mediante CLP se ha podido comprobar cómo ha sido la evolución de las lesiones pulmonares desde que se comercializa Hyogen® (vacuna frente a M.hyo) hace ahora 4 años, viendo cómo al aplicar medidas preventivas más eficaces, las lesiones se han reducido pasando de más del 8% en superficie pulmonar afectada (sobre todos los pulmones) a algo menos de un 3% en este período.
Ceva Health Program
Es un programa de monitorización del estado sanitario para adaptar los protocolos de vacunación y realizar el seguimiento de la enfermedad.
La monitorización y análisis de la dinámica de infección de las principales enfermedades que afectan al ganado porcino en una explotación nos permite adaptar los protocolos de vacunación a cada granja y hacer un seguimiento de la evolución de estos procesos.
Es una herramienta que se adapta a cada granja para asegurar la calidad de vacunación.
El programa permite monitorizar en las explotaciones las prácticas de vacunación y a partir de formación, protocolos y recursos adecuados, asegurar las buenas prácticas en el proceso.
El objetivo final es garantizar el uso eficiente de los productos biológicos, ya que tan importante es el producto que se aplica como la calidad de dicha aplicación.
Engloba estos tres programas descritos y junto con nuestro portfolio de productos innovadores, da apoyo al veterinario en su trabajo diario buscando la eficiencia y mejora continua.
Teniendo en cuenta que la medición, monitorización y actuación son tres pasos a seguir para poder obtener mejores resultados, ofrecemos sistemas de monitorización y medición prácticos y objetivos que permitan la toma de decisiones y hacer el seguimiento de dichas medidas.
Ceva está especialmente involucrada en la prevención y control de procesos respiratorios. Hoy por hoy Hyogen® es líder en el segmento de las vacunas de Mycoplasma* y se han superado los 27 millones de animales vacunados en nuestro país desde su lanzamiento. Hyogen® es la vacuna frente a M. hyopneumoniae más nueva e innovadora del mercado, y ha demostrado su eficacia en numerosos estudios. Como muestra, recopilamos algunos datos de las pruebas1 de campo que se han realizado en los últimos años.
(*) Estimaciones basadas en datos CEESA 2018 y 2019
1. Espigares, D., ESPHM 2018, Comparison of the impact of three one-shot vaccines against Mycoplasma hyopneumoniae on productive parameters in a field trial, p. 193.
Prueba de campo
Esta prueba se realizó en 2016 en una granja de 5.000 reproductoras. Se incluyeron 55.600 cerdos de 27 lotes y se analizaron los parámetros productivos y las lesiones pulmonares de:
14 lotes vacunados con Hyogen®
9 lotes vacunados con la vacuna B
4 lotes vacunados con una vacuna combinada (PCV+M.hyo, vacuna C)
El impacto económico fue calculado utilizando la aplicación Respinomics®:
Los lotes vacunados con Hyogen® obtuvieron un IC de 2,293 puntos y una GMD de 668 g
Los lotes a los que se les administró la vacuna B mostraron un IC de 2,406 y una GMD de 631 g
Los lotes que recibieron la vacuna combinada C arrojaron un IC de 2,367 y una GMD de 627 g
Las diferencias fueron estadísticamente significativas entre el grupo Hyogen® y los otros dos grupos (p<0,05) (Figuras 1 y 2).
El grupo Hyogen® mostró resultados de pulmones con menor porcentaje de lesiones compatibles con NE (45,21%) y menor superficie pulmonar afectada (3,01%) que los otros dos grupos (Figuras 3 y 4). Las diferencias no fueron estadísticamente significativas.
El análisis económico de los tres grupos mostró un beneficio neto mayor para el grupo Hyogen® equivalente a 1,65 € y 2,48€.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz