Tal y como señala el título de este artículo, “el camión que mueve animales debe de estar como nuevo en cada viaje que realiza”.
El Artículo 49 de la Ley 8/2003 de Sanidad Animal recoge la obligatoriedad de limpiar y desinfectar en un centro habilitado para tal fin los medios de transporte tras la descarga de los animales. Asimismo, en el RD 638/2019 (recientemente completado con el RD 208/2023) se establecen las condiciones básicas que deben de cumplir estos centros.
Todo esto se ve apoyado por parte de la Administración que periódicamente publica ayudas y subvenciones para la mejora o la creación de estos Centros de lavado y desinfección, como la recientemente concluida Orden AGM/365/2023.
Los responsables de la Bioseguridad de algunas de las empresas más importantes del sector, son conscientes del riesgo que supone mover animales en vehículos incorrectamente o insuficientemente limpiados y desinfectados.
Hoy en día, los centros que se construyen superan con creces las exigencias de los Reales Decretos antes citados y, basado en su experiencia, se establece una serie de normas para su uso que garanticen que “al acabar, los vehículos estén como nuevos”.
1 Diferenciación de dos flotas de vehículos
La empresa cuenta con dos flotas diferenciadas de vehículos de transporte de animales:
2 Túnel de lavado
El diseño de cada túnel de lavado permite [registrados]al camionero hacer la limpieza y desinfección en las mejores condiciones posibles, independientemente de las inclemencias climatológicas o la «presión» de otros vehículos que estén esperando.
Este aspecto lo señaló en su momento Albert Vidal, ya que es muy sencillo exigir a los camioneros que limpien bien, pero cuando se conocen las condiciones bajo las que tienen que operar a veces, es imposible esperar que lo hagan mejor de lo que lo hacen.
Si queremos lograr los mejores resultados debemos proporcionar los medios que faciliten la “LIMPIEZA 10” que exigimos a los vehículos, porque somos conscientes de esta necesidad para cumplir con la Bioseguridad deseada. |
3 Equipo humano
Destaca José lo importante que es tener un buen equipo humano y una formación correcta.
En este sentido, ahora que tienen las herramientas, los chóferes dejan los transportes como nuevos, pero cuando no tenían esta instalación también lo hacían. Suplían las limitaciones técnicas con dedicación.
4 Dimensionado y mantenimiento
La instalación está preparada con un equipo perfectamente dimensionado y mantenido diariamente para que todo funcione correctamente, garantizando que las mangueras, bombas de presión y almacenamiento de productos están siempre en condiciones de ser usados.
5 Protocolo de bioseguridad
La bioseguridad del centro es extrema para los movimientos de vehículos y de camioneros.
Cada empleado tiene interiorizada la rutina de por qué puerta se entra, por cuál se sale, qué ropa se usa en cada momento, dónde se apuntan las incidencias, dónde y cómo se deja el vehículo tras su limpieza para que el compañero que lo use al día siguiente lo tenga como nuevo, por dentro y por fuera.
6 Monitorización periódica
La limpieza y desinfección se monitoriza periódicamente y los vehículos dan resultado 0 en los cultivos microbiológicos que se realizan, lo que pone de manifiesto las garantías de este proceso.
7 Mejora continua
Pese al diseño exquisito que se ha realizado, en el día a día se ven cosas que se corrigen para mejorar el uso de forma constante como, por ejemplo, el diseño de una pendiente que debería de ser diferente, el uso de un tipo de suelo, qué es más agresivo para el material o cómo debe de protegerse la instalación eléctrica, puesto que con el contacto con el agua puede haber problemas y averías.
8 Rotación de productos
Los detergentes y desinfectantes usados se van rotando periódicamente, descartando aquellos que no dan los resultados deseados o si son corrosivos para los vehículos.
9 Gestión de residuos
La gestión de los lodos y aguas residuales que se generan durante el proceso de limpieza y desinfección es la parte más costosa de la instalación y se controla para que sea lo más responsable con el medioambiente posible y que funcione correctamente.
Construir centros de lavado y desinfección de vehículos prácticos y funcionales no debe verse como un gasto, sino como una inversión de lo más rentable. |
Te puede interesar: Papel de los vehículos de transporte de ganado contaminados en la propagación de la PPA – La experiencia danesa
[/registrados]