Pero, en definitiva, es la huella ambiental de la industria porcina lo que más preocupa.
Para leer más contenidos de Revista porciNews Latam Marzo 2022
Mejorar la eficiencia de la alimentación del animal en crecimiento ha sido, desde hace varias décadas, un objetivo importante en la cría porcina.
Este rasgo está ganando más importancia debido al aumento en los costes de alimentación, además la amplia competencia entre la alimentación humana y animal, del incremento de uso de las tierras agrícolas para biocombustibles.
Pero, en definitiva, es la huella ambiental de la industria porcina lo que más preocupa.
En Francia, la eficiencia de alimentación ha sido mejorada por selección directa para la disminución de la relación conversión alimenticia (C.A.), en España se conoce como Índice de transformación o índice de conversión del alimento, es por ello por lo que los registros, los consumos de alimentación individual, deben ser contabilizados y estar disponibles, siempre que fueran necesarios para contribuir a mejorar la selección indirecta de una mayor tasa de crecimiento magro.
Sin embargo, una disminución de la C.A., no se identifica necesariamente como una mejora en la eficiencia de la alimentación, y diferencias de variabilidad en el consumo de alimento tienen que ser tenidos en cuenta.
La selección para la tasa de crecimiento ha recibido considerable atención en la mayoría de los proyectos de la mejora de los cerdos. Por las características de crecimiento, numerosas estimaciones de heredabilidad y correlación están ya disponibles.
La velocidad de crecimiento se expresa casi siempre como ganancia diaria de peso (GDP) y es una medida del potencial del animal para crecer; esta variable siempre es importante en un sistema de alimentación de libre acceso.
Estas características se miden de los 20 a los 105 kg y su heredabilidad es del 0.3.
En un estudio reciente la heredabilidad estimada varió de 0.34 a 0.38 Duroc, 0.34 a 0.36 en Landrace, y 0.39 a 0.40 Yorkshire.
Otra variable que se interpreta como un factor de velocidad de crecimiento son los días a sacrifico (DS) en la cual
Los costes del alimento son de importancia crucial en producción intensiva y por ende en la producción porcina, ya que se espera que los animales crezcan lo más rápido posible utilizando el mínimo de alimento.
Este indicador expresa los kilogramos de alimento necesario que consume el animal para ganar kilogramos de peso corporal.
Los valores óptimos son de 2.8: 1 grupal, lo que quiere decir que un grupo de cerdos en área de engorda requiere consumir 2.8 kg de alimento para aumentar un kilogramo de peso total del grupo. La C.A. se mide simultáneamente a la GDP y su heredabilidad también tiene un promedio de 0.3.