La carne de cerdo, recomendada para todas las edades, especialmente durante el embarazo y vejez segun expertos en nutrición.
En el reciente 23º Congreso-Foro de la Asociación de Enfermeras de Nutrición y Dietética (Adenyd), la carne de cerdo fue destacada como una opción nutritiva esencial. La secretaria de Adenyd, Cristina Miguel Atanes, respaldada por Interporc, uno de los colaboradores del evento, resaltó los beneficios de este alimento bajo el lema “La seguridad y sostenibilidad, un reto de los cuidados nutricionales”.
La carne de cerdo de capa blanca se identificó como una proteína de alto valor biológico que proporciona grasas saludables. Atanes enfatizó que esta carne es adecuada no solo para la población en general sino también para colectivos específicos. Su composición nutricional abarca las necesidades de proteínas, hierro y vitamina B12, micronutrientes menos presentes en otros alimentos. Se recomienda incluir entre dos y cuatro raciones a la semana en una dieta equilibrada.
Durante su ponencia, se señaló que la carne de cerdo es especialmente beneficiosa en etapas críticas como el embarazo y la lactancia. Ya que, en esta etapa las necesidades de hierro y proteínas aumentan significativamente. Además, se resaltó su importancia en la alimentación de la infancia y adolescencia, periodos de rápido crecimiento que requieren un aporte nutricional específico.
En el caso de personas de edad avanzada, la carne de cerdo también juega un papel crucial debido a la pérdida de masa muscular asociada a la edad. La recomendación es cocinar los productos porcinos de manera que faciliten la masticación y deglución. Por ejemplo, al horno, guisados, en salsa o en elaboraciones con carne picada, como albóndigas.
En conclusión, el Congreso-Foro de Adenyd respalda la inclusión de la carne de cerdo en una dieta equilibrada, destacando sus beneficios nutricionales para todas las etapas de la vida.
FUENTE: Interporc
TE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN: Sector Porcino: Pilar Esencial para la Nutrición
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
¿Es el sapovirus un enteropatógeno relevante para los cerdos?
Marcelo AlmeidaImpacto del estrés térmico en cerdos y estrategias prácticas de mitigación
Enrique Vázquez MandujanoImplementación de un proyecto de seguimiento diagnóstico en LATAM
Laura BatistaImportancia del ácido linoleico en las dietas modernas para cerdas
Gabriela MartínezEvaluación antemortem del bienestar animal en plantas de faena porcina
M. Verónica Jiménez GrezEstrategias de manejo para optimizar la conversión de alimento en granja
Oscar HuertaMejorando el bienestar animal, la eficiencia productiva y reproductiva: uso de loggers en el control de los procesos
Patricia PeñaDecálogo para tener lechones de calidad, una aproximación de campo – parte I
Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz¿Por qué las cerdas son descartadas antes de tiempo? Más allá de la prolificidad, claves para mejorar su longevidad productiva
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz Ochoa Manuel López Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz Rodríguez