El Servicio Agrícola y Ganadero de Chile ha anunciado la Resolución Exenta Nº 2113/2024, declarando el territorio libre del PRRS.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile ha anunciado la Resolución Exenta Nº 2113/2024, la cual declara a su territorio libre del Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino (PRRS). Esta decisión marca un hito en los esfuerzos continuos por proteger la salud animal y garantizar la seguridad alimentaria en Chile.
Erradicación exitosa tras años de trabajo arduo
El Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino, una enfermedad de declaración obligatoria, ha sido objeto de una larga lucha por parte de las autoridades sanitarias chilenas. Desde el año 2014 hasta el 2023, el SAG ha implementado un Programa Nacional de Control y Erradicación del PRRS, con resultados positivos que culminaron en la erradicación total de la enfermedad en el territorio nacional.
El último establecimiento positivo ha logrado con éxito su plan de saneamiento en el año 2022, manteniendo resultados negativos de manera sostenida hasta la fecha. Este logro se ha sustentado en un riguroso sistema de vigilancia permanente sobre los establecimientos de riesgo para la enfermedad. La resolución también establece medidas preventivas para evitar la reintroducción de la infección en Chile, mediante controles fronterizos estrictos y procedimientos de cuarentena para la importación de cerdos, sus mercancías y material genético.
Derogación de medidas anteriores
En virtud de esta resolución, se deroga la Resolución Exenta N°7855 de 2013, que establecía medidas sanitarias para el control y erradicación del virus en el territorio nacional. Esta declaración de Chile como país libre del PRRS no solo fortalece la posición del país en el mercado internacional, sino que también garantiza la salud y bienestar de la población porcina nacional, así como la seguridad de los consumidores de productos porcinos chilenos.
TE PUEDE INTERESAR TAMBIÉN: Aproximación diagnostica y alternativas para monitorizar el PRRSV |
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Impacto del bajo peso al nacimiento en la eficiencia productiva de los cerdos: Mecanismos metabólicos y estrategias de manejo
Gerardo Mariscal Landín Gerardo Ordaz OchoaPCV3 - aspectos clínicos y patológicos
Franciéli Adriane Molossi¿La inteligencia artificial reemplazará a las personas que trabajamos en el sector porcino?
Laura BatistaCentros de transferencia genética: análisis de puntos críticos de control
Patricia PeñaSubproductos Líquidos Lácteos en la Alimentación Porcina: Una Alternativa Nutricional Sostenible
Gabriela MartínezTransición hacia sistemas de parto libre en la producción porcina de la UE: impacto económico a nivel de granja
Salud intestinal porcina: estrategias de intervención nutricional en la producción moderna
Indicadores de BA en planta de faena
M. Verónica Jiménez GrezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria