El butirato de calcio es la fuente de energía preferida de los colonocitos y se conoce como inmunomodulador, que estimula la salud intestinal y, consecuentemente, también equilibra indirectamente la microflora microbiana.
El objetivo de este ensayo fue evaluar los beneficios de BUTIFOUR® CCB en lechones destetados. BUTIFOUR® CCB es una fuente de butirato de calcio de liberación lenta y bien recubierta. El butirato de calcio es la fuente de energía preferida de los colonocitos y se conoce como inmunomodulador, que estimula la salud intestinal y, consecuentemente, […]
El objetivo de este ensayo fue evaluar los beneficios de BUTIFOUR® CCB en lechones destetados. BUTIFOUR® CCB es una fuente de butirato de calcio de liberación lenta y bien recubierta.
El butirato de calcio es la fuente de energía preferida de los colonocitos y se conoce como inmunomodulador, que estimula la salud intestinal y, consecuentemente, también equilibra indirectamente la microflora microbiana.
Por lo tanto, el efecto sobre el desempeño y la microflora intestinal se investigó en este ensayo en una instalación de ensayos totalmente controlada e higiénica.
KULeuven, PVL Bocholt, Bélgica, 2301.
• Diseño experimental: 2 tratamientos x 6 réplicas / tratamiento x 10 lechones/corral
• Alojamiento: 0,363 lechones/m²
•Análisis: día 14, se recogieron muestras fecales de 3 animales por corral (18 muestras/tratamiento). Se determinó el número de Enterobacteriaceae.
• Parámetro: score fecal durante los primeros 8 días del ensayo basado en un sistema de 4 scores:
Se sabe que la estimulación de la ingesta de alimento en lechones destetados estimula el desarrollo intestinal que paga en eficiencia en el uso del alimento.
Al liberar lentamente butirato a lo largo del tracto gastrointestinal, el mismo tiene un efecto beneficioso sobre los enterocitos, aumentando la capacidad de digestión y absorción y reduciendo la pérdida de energía al equilibrar la respuesta inmunitaria.
Estos efectos positivos pueden explicar en parte la notable mejora de la CA. BUTIFOUR® CCB está estimulando la eficiencia intestinal, especialmente en lechones jóvenes.
Después de los primeros 14 días, se proporcionó a los lechones ad libitum una dieta iniciante con 750 g/t de BUTIFOUR® CCB para estimular aún más un intestino sano. Durante todo el período de prueba de 42 días, el desempeño de los lechones mejoró.
Se recogieron muestras fecales (n = 18/tratamiento) y se determinó el recuento de enterobacterias (Figura 8). Las enterobacterias son una familia de bacterias gram negativas que incluyen Salmonella y E. coli y se consideran biomarcadores para una microflora saludable.
Numéricamente, se registraron menos animales con un recuento de enterobacterias log 9 (CFU/g) en las heces en el grupo BUTIFOUR® CCB a los 14 días después del destete (8,3% de los animales versus 2,8% de los animales). Todos los animales tenían heces normales en el momento del muestreo, en general, las condiciones higiénicas eran muy favorables en la instalación del ensayo. Sólo 1 lechón mostró diarrea visible al destete.
Un buen biomarcador para la salud intestinal es el score fecal de los primeros días después del destete. En este ensayo, el score fecal se determinó a nivel del corral durante los primeros 8 días del ensayo y se expresó como porcentaje de los corrales con un score de 0-3. BUTIFOUR® CCB mejoró el score fecal al reducir la incidencia de diarrea y heces pastosas (Figura 9).
BUTIFOUR® CCB es una herramienta valiosa para mejorar el desempeño de los lechones jóvenes al favorecer el desarrollo intestinal y, por lo tanto, la digestión y absorción de los nutrientes. Gracias a la tecnología de liberación lenta, la suplementación con butirato de calcio empuja tanto a la microflora como a los enterocitos hacia la homeostasis intestinal.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
FRIGORÍFICO CICLO I – FCI. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carmen ArancibiaSUPERVIVENCIA DEL LECHÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD PRE DESTETE. PARTE I
GRASA DORSAL Y PESO CORPORAL ¿CÓMO INFLUYEN EN EL METABOLISMO DE LA CERDA REPRODUCTORA?
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezCAUSAS DE MORTALIDAD EN CERDAS
David Driemeier Fernanda Felicetti Perosa Jean Carlo Olivo Menegatt Matheus Dias AraújoPROBLEMAS REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON MICOTOXINAS: DETECCIÓN Y CONTROL
Margarita TrujanoRETOS EN BIENESTAR ANIMAL PARA LATAM, PARTE 2 DE 2
M. Verónica Jiménez GrezLAS BASES DE LA VENTILACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ADECUADOS
Laura Batista