Las pruebas de sensibilidad antibiótica, también denominadas antibiogramas, determinan la sensibilidad de un microorganismo frente a un antimicrobiano.

Este tipo de pruebas se realizan in vitro con el propósito de correlacionar los resultados con la práctica clínica.

Existen distintas técnicas para determinar la sensibilidad antibiótica, pero en este artículo comentaremos las más importantes, la técnica de Kirby-Bauer y las técnicas para determinar la concentración mínima inhibitoria (CMI).

 

 

 

PRUEBAS DE SENSIBILIDAD ANTIBIÓTICA – BACK TO BASICS

Técnica de Kirby-Bauer o método con discos en difusión en agar

También denominada habitualmente como “antibiograma”, es la técnica más común, considerándose un método cualitativo y, por tanto, menos preciso que uno cuantitativo.

Los resultados que se obtienen son el tamaño de halo y la categorización:

  • Sensible
  • Sensibilidad Intermedia
  • Resistente

Técnicas para determinar la concentración mínima inhibitoria (CMI)

La CMI indica la concentración más baja de antibiótico que inhibe el crecimiento bacteriano in vitro y, por tanto, se considera una t...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre actualidad porcina en porciNews.

Regístrate en porciNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en porciNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.