26 Abr

Comprendiendo la magnitud de las resistencias antimicrobianas con Sara Sacristán

Sara Sacristán nos habla sobre la magnitud de las resistencias antimicrobianas, las consecuencias del uso desmedido de antibióticos y de cómo España es un ejemplo de lucha frente a este problema de todos.

Comprendiendo la magnitud de las resistencias antimicrobianas con Sara Sacristán

Sara Sacristán, de la Unidad de Coordinación del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos, nos habla sobre la magnitud de las resistencias antimicrobianas, las consecuencias del uso desmedido de antibióticos y de cómo España es un ejemplo de lucha frente a este problema que afecta a todos.

Comprendiendo la magnitud de las resistencias antimicrobianas

El auge de las resistencias a los antibióticos se ha convertido en una de las mayores preocupaciones sanitarias a nivel global. Tal es su magnitud que la ONU señaló las resistencias a los antibióticos como uno de los principales problemas de Salud Pública en 2016. Esta situación se ha visto exacerbada con la pandemia actual de la COVID19, produciéndose un aumento exponencial de estas resistencias.

 

Las consecuencias del uso desmedido de antibióticos

Los antibióticos son considerados como uno de los descubrimientos más importantes de la humanidad a nivel sanitario. Sin embargo, llevamos aproximadamente 30 años usando los mismos antibióticos sin que se hayan descubierto muchos más, lo que ha conducido a que, debido a un mal uso de estos fármacos, las bacterias han ido evolucionando hasta hacerse resistentes a muchos de ellos.

Esto significa que quedan pocos antibióticos y grandes niveles de resistencia. De hecho, se estima que en 2050, las resistencias a los antibióticos serán la principal causa de muerte en el mundo. 

 

España, ejemplo de lucha contra las resistencias antimicrobianas

España ha sido un ejemplo para toda la UE e, incluso, a nivel mundial, en lo que respecta a la lucha contra las resistencias antimicrobianas.

Hemos pasado de ser uno de los países con mayor consumo de antibióticos en 2014 a reducir en hasta un 33% el consumo de antibióticos en Medicina Humana y en más de un 50% en Medicina Veterinaria. 

Ver más sobre Ceva

CEVA
CONTENIDO DE CEVA
Relacionado con Sanidad Porcina

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería