El grupo da empleo a 250 personas y su volumen de negocio, se acerca a los 200 millones de euros.
No hay términos de la taxonomía "paises" asociados a este post.
[mks_button size=»medium» title=»Ver Programa» style=»squared» url=»https://porciforum.info/2018/#programa» target=»_blank» bg_color=»#228e8c» txt_color=»#FFFFFF» icon=»» icon_type=»» nofollow=»0″] Carlos Fernández Aristin Es licenciado en veterinaria por la universidad de León en el año 2000. Del 2000 al 2002 , trabajó en el departamento de producción de Agrocesa , en la sección de madres. Del 2002 al 2004, trabajó como veterinario de […]
[mks_button size=»medium» title=»Ver Programa» style=»squared» url=»https://porciforum.info/2018/#programa» target=»_blank» bg_color=»#228e8c» txt_color=»#FFFFFF» icon=»» icon_type=»» nofollow=»0″]
Es licenciado en veterinaria por la universidad de León en el año 2000. Del 2000 al 2002 , trabajó en el departamento de producción de Agrocesa , en la sección de madres. Del 2002 al 2004, trabajó como veterinario de porcino en Nutecal Sociedad Cooperativa. y del 2004 hasta hoy trabaja en Selección Batallé en la zona de Zamora.
Es Director General de Mazana Piensos Compuestos S.L. Mazana es un grupo empresarial de carácter familiar con sede en Capella (Huesca) y se consolida entre los diez principales grupos de producción porcina del país. La empresa cuenta con tres fábricas de piensos en Capella, Binefar y Torres de Barbués, todas en Huesca.
El grupo da empleo a 250 personas y su volumen de negocio, se acerca a los 200 millones de euros.
Es Ingeniero Técnico Agrícola. por la ESAB Barcelona -Especialidad en Explotaciones Agropecuarias, es Ingeniero Agrónomo por la ETSEA Lleida -Especialidad en Producción Animal, y tiene un Máster en Sanidad y Producción Porcina por la ETSEA, UAB y UNIZAR.
Actualmente, Director del Banco de Datos de Referencia del Porcino Español (BDporc), Responsable de los Premios Porc d’ Or.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Estrategias clave frente a resistencias antimicrobianas en granjas porcinas
María Jesús Serrano AndrésPrimer informe español ESUAvet del sector porcino: Ventas y uso de antimicrobianos para medicina veterinaria en 2023
Alejandro Platt Orzáez Carmen Pastor Alcaide Cristina Muñoz MaderoActinobacillus pleuropneumoniae serotipo 9/11, ¿son realmente el mismo serotipo?
Ana Belén Fernández Ros José Luis Arnal BernalMonitorización del impacto de la vacunación frente a Mycoplasma hyopneumoniae sobre los parámetros productivos
David Espigares Laura Garza Mónica Sagrera Paloma SánchezEl viaje metabólico del fósforo en el cerdo
Alberto Morillo AlujasOptimización de la vitalidad porcina: conexión con la riboflavina (Vitamina B2)
Del estro al aborto: anatomía de un fallo reproductivo
Ronaldo GottardoEl papel del calostro en la supervivencia y el crecimiento de los lechones
Capacitación de equipos como motor de la productividad porcina
Laura BatistaManejo de fase 3 y gestión de cargas en cebaderos
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Ángela Gallardo Marín Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García LegazInstalaciones eficientes para hacer frente al calor en granjas porcinas
Stefano Benni