El MAPA ha empezado la consulta pública de la orden por la que se crea la mesa de coordinación de bienestar animal.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado en su página web para abrir el procedimiento de consulta pública el proyecto de orden ministerial por la que se crea la mesa de coordinación sobre bienestar y protección de los animales mantenidos con fines agrarios y para la acuicultura.
El objetivo de esta orden es establecer dicha mesa como grupo de trabajo, de carácter interdepartamental e interadministrativo, que será el órgano de coordinación entre la Administración general del Estado, las comunidades autónomas y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla para la aplicación de políticas en relación con el bienestar de los animales de granja y de acuicultura, conforme a los compromisos alcanzados tanto a nivel europeo como a nivel nacional.
La creación de la mesa se adopta de acuerdo con lo establecido en la disposición adicional tercera del Real Decreto 159/2023, de 7 de marzo, para la aplicación en España de la normativa de la Unión Europea sobre controles oficiales en materia de bienestar animal.
La norma establece las funciones generales a desarrollar por la mesa, que incluyen el establecimiento de mecanismos y planes de coordinación de actuaciones y el seguimiento de las mismas, la realización de tareas de estudio y coordinación, la adopción de propuestas que permitan una mejor ejecución de la normativa, el asesoramiento de autoridades competentes y la creación de grupos de trabajo específicos en materia de bienestar animal.
COMPOSICIÓN MULTIDISCIPLINAR
La mesa del bienestar animal estará adscrita al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la dirección general de Producciones y Mercados Agrarios. Por parte de la Administración General del Estado, contará también con la participación de representantes de los ministerios de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Interior y Sanidad y de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, adscrita al Ministerio de Consumo. Por parte de las comunidades y ciudades autónomas se contará con una persona representante de cada una de ellas.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos
Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele DrigoImpacto económico de las enfermedades en la producción porcina
Just Font¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?
Ana García AlvaradoControl de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso
David García PáezSólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?
La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina
Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?
Diego CalvoClaves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino
Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria
María Jesús Serrano AndrésSalud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?
Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández RodríguezCIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo
MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses
Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición
Inflamación: un problema oculto
Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo
¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?
Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel QuintanillaEl verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?
Dr. Stefan LangerReducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio
César Bravo Frédéric Laski Tanguy GicquelMortalidad de reproductoras: una aproximación práctica
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz