Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

Consumo de carne de cerdo en Colombia llegó a 13kg por persona en el 2022

Bogotá, febrero 1 de 2022. El consumo de carne de cerdo por parte de los hogares colombianos aumentó en 2022, pasando de 12,1 kg a 13kg, por persona según las estimaciones.

Asimismo, de la mano del crecimiento en el consumo, la producción de carne de cerdo colombiana se incrementó hasta llegar a 526 mil toneladas el año pasado, 7,2% más que las 491.244 toneladas producidas en 2021.

Los resultados de beneficio de ganado porcino y producción de carne de cerdo del 2022 son récord para el sector y lo convierten en una de las actividades del agro colombiano que registra un mayor crecimiento continuo en los últimos 12 años a una tasa promedio del 7,4% en beneficio y 9% en producción”, indicó Jeffrey Fajardo, presidente ejecutivo de Porkcolombia.

 

Fuente: Medios 10 – Comunicaciones Porkcolombia

En 2022 se reportó por parte de las plantas autorizadas el beneficio de 5’536.335 cabezas, 6,6% más frente al 2021, representando 342.020 cabezas adicionales.

Se destaca que la tasa de crecimiento del año es superior a las de 2020 y 2021 que fueron de 3,7% y 3,8% respectivamente, un buen indicador de la recuperación y aumento del inventario y de la capacidad productiva del sector.

“Los resultados alcanzados por la porcicultura en los últimos años son fruto del trabajo de los porcicultores colombianos y su compromiso por garantizar excelentes prácticas producción, orientados desde Porkcolombia con una planeación estratégica que busca la sostenibilidad ambiental, social y económica del sector, así como también apunta a generar valor para el desarrollo de los porcicultores, sus familias y el agro colombiano”, puntualizó Fajardo.

Fuente: Medios 15 – Comunicaciones Porkcolombia

En un año que cerró con una inflación de 13,12%, de acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE, la carne de cerdo se mantuvo como la proteína animal que menos aportó en el incremento de precios en 2022 con una variación de 14,4%, frente a incrementos de 16,2% y 20,2% del pollo y la carne de res, respectivamente, por lo que la carne de cerdo colombiana sigue siendo la mejor opción para que los hogares tengan acceso a una proteína saludable y de calidad en sus mesas.

 

Palabras de Jeffrey Fajardo, presidente ejecutivo de Porkcolombia

https://porcinews.com/wp-content/uploads/2023/02/Audio-Jeffrey-Fajardo-Pdte-Ejecutivo-de-Porkcolombia-010223.mp3?_=1

 

También te puede interesar:

Mercado de la carne de cerdo crecerá en el 2023

Salir de la versión móvil