Efecto de la relación de fibra insoluble/soluble en dietas de gestación
La fibra dietética (FD) no puede ser digerida por las enzimas en el intestino delgado de los mamíferos y se clasifica convencionalmente en dos categorías según la solubilidad en agua (soluble e insoluble):
Fibra insoluble (FIS) como celulosa y lignina.
Fibra soluble (FS) como pectina, gomas y inulina.
Las investigaciones han descrito los efectos de la fibra en el rendimiento reproductivo de las cerdasgestantes de acuerdo con las propiedades de la fibra soluble e insoluble, debido a que la parte soluble en agua se pierde durante la determinación de:
Fibra cruda (FC)
Fibra de detergente neutro (FDN)
Fibra de detergente ácido (FDA)
Se ha informado que alimentar a las cerdas gestantes con una dieta rica en fibra que contiene salvado de trigo, pulpa de remolacha azucarera y cáscaras de soja para aumentar el contenido de FS e FIS da como resultado una mejor tasa de crecimiento de los lechones y una tendencia a un aumento del peso corporal(PC) al destete.
La adición de paja de trigo molida que contiene grandes cantidades de FIS a la dieta de gestación también mejora el rendimiento de la cerda y la camada, lo que resulta en un aumento del peso total de la camada al nacimiento y al destete.
[registrados]
La fibra soluble puede ser fácilmente fermentada por la microbiota para producir ácidos grasos volátiles, que son beneficiosos para la salud del huésped; además, el aumento de la ingesta de FS aumenta la población bacteriana en el intestino grueso.
La fibra insoluble puede unirse al agua, aumentando así el volumen fecal y promoviendo los movimientos intestinales regulares, lo que puede conducir a disminuir la producción y absorción de endotoxinas.
Por lo tanto, la combinación de fibra soluble e insoluble en las dietas puede mejorar los índices de salud intestinal.
INTESTINO DELGADO
El intestino delgado es el sitio principal de digestión y absorción de nutrientes. Numerosos estudios han demostrado que las dietas ricas en fibra promueven el desarrollo intestinal en los cerdos.
Recientemente, los efectos de los nutrientes maternos en el crecimiento y desarrollo de la descendencia se han convertido en una preocupación creciente.
Investigaciones han demostrado que el nivel de nutrición materna afecta la morfología intestinal y la actividad enzimática en lechones recién nacidos y destetados.
También han demostrado que una dieta de FS materna durante la gestación mejora el rendimiento del crecimiento y disminuye la permeabilidad intestinal en los lechones.
Sin embargo, hay poca información disponible en la literatura científica sobre los efectos de la ingesta materna de FIS:FS en el desarrollo intestinal de la descendencia.
EVALUACIÓN
En el presente estudio, se utilizó inulina y celulosa para ajustar el FIS:FS en dietas de gestación para investigar el efecto de FIS:FS con el mismo nivel de FD sobre el rendimiento reproductivo de la cerda, el rendimiento del crecimiento de los lechones y el desarrollo intestinal.
Se asignamos al azar 64 primerizas a cuatro tratamientos que incluían dietas con el mismo nivel de fibra dietética, pero diferentes valores de FIS:FS:
(T1) 3,89
(T2) 5,59
(T3) 9,12
(T4) 12,81
Al nacimiento y al destete, se sacrificaron seis lechones por tratamiento en cada fase para su muestreo.
A medida que aumentaba FIS:FS, el peso corporal (PC) medio de los lechones al destete y la ganancia de peso corporal de los lechones, que eran significativamente mayores en T1 y T2 en comparación con T3 y T4 ( p <0,05), mostraron una disminución lineal ( p<0,05).
La profundidad de la cripta del yeyuno en lechones destetados aumentó linealmente, mientras que el peso duodenal, la altura de la vellosidad yeyunal y la altura de la vellosidad / profundidad de la cripta en lechones recién nacidos y la actividad enzimática de lactasa, sacarasa y maltasa disminuyeron linealmente ( p <0.05).
No se observaron diferencias en el rendimiento y composición de la leche( p > 0.05).
Además, cuando el FIS:FS fue de 3,89en las dietas de gestación, se produjo un mayor peso del lechón al destete, posiblemente porque la relación afectó el desarrollo y la actividad enzimática en el intestino delgado (efectos relacionados con la digestión y absorción de nutrientes) y, en consecuencia, mejoró el peso del lechón.