HOME » Investigación » Efecto del sustituto lácteo en la maduración intestinal de lechones
18 Dic 2020
Efecto del sustituto lácteo en la maduración intestinal de lechones
El suministro de nutrientes adecuados para los lechones durante la fase previa al destete es un componente crítico en los sistemas de producción porcina. sustituto lácteo En la producción porcina moderna, las cerdas producen camadas cada vez más grandes, con un peso promedio al nacer más bajo y más lechones de los que la cerda podría […]
El suministro de nutrientes adecuados para los lechones durante la fase previa al destete es un componente crítico en los sistemas de producción porcina. sustituto lácteo
En la producción porcina moderna, las cerdas producen camadas cada vez más grandes, con un peso promedio al nacer más bajo y más lechones de los que la cerda podría criar naturalmente.
Esto aumenta la necesidad de sistemas de gestión alternativos para satisfacer las necesidades nutricionales de los lechones.
Tales alternativas incluyen sistemas de alimentación líquida o sustitutos lácteos como complemento de la leche materna.
Los productos comerciales contienen típicamente leche desnatada en polvo y suero. También se añaden componentes vegetales como almidón de origen vegetal y proteínas de, por ejemplo, trigo y soja, que el intestino delgado, aún, no está adaptado para digerir.
La preparación del intestino para el período de transición del destete, es un tema cada vez más pertinente, debido a la necesidad de producir lechones robustos y sanos que puedan ser destetados sin el uso excesivo de óxido de zinc o antibióticos.
El destete temprano de los lechones suele ir acompañado de un retraso del crecimiento severo y diarrea. Normalmente, el alimento seco se ofrece a los lechones antes del destete para preparar el intestino delgado para un porcentaje cada vez mayor de ingredientes vegetales, así como para preparar a los lechones para que consuman alimento seco.
Sin embargo, un gran porcentaje de lechones no ingiere el alimento ofrecido (no comedores), y este esquema de manejo no permite que la cerda críe más lechones.
[registrados]
Sustituto lácteo en lechones
El suministro de sustituto de leche puede ofrecer una oportunidad para modular las condiciones de digestión y crecimiento de los lechones, ya que su composición nutricional influirá en el desarrollo del intestino, por ejemplo, al afectar la actividad enzimática y la morfología y potencialmente aumentar la ingesta de alimento en los lechones antes del destete, mejorando así la maduración del intestino delgado.
La harina de trigo, que es un ingrediente de uso común en los sustitutos lácteos, conduce a un cambio en los carbohidratos de lactosa a una combinación de lactosa y almidón.
Sin embargo, no se sabe qué efecto tiene esto sobre la función y la salud de los lechones. Si bien puede haber efectos beneficiosos potenciales del almidón en términos de adaptación intestinal, la exposición temprana del intestino inmaduro a carbohidratos complejos también puede comprometer el crecimiento y causar una función inmune desregulada e inflamación.
Investigación sustituto lácteo
El objetivo de este estudio fue investigar el efecto de un sustituto lácteo con un alto nivel de almidón (harina de trigo) sobre el crecimiento, la actividad de las enzimas intestinales y la función inmunológica de los lechones en comparación con los que recibieron una dieta que solo contenía leche.
La hipótesis fue que la adición de un componente de almidón induce la maduración de la mucosa medida por una mayor actividad digestiva y una mejor integridad e inmunidad del intestino delgado.
Diseño del estudio
Para probar esta hipótesis se incluyeron un total de treinta y seis lechones de 3 días de edad de seis cerdas (paridad 2-6, Landrace danesa × Danish Yorkshire DanBred), hembras y machos mixtos.
Los lechones se seleccionaron en una granja comercial el día del nacimiento y se asignaron a uno de los dos grupos de tratamiento alimentados con:
(a) leche entera bovina comercial en polvo (LECHE, n 18) o
(b) leche entera bovina comercial en polvo con trigo añadido (TRIGO, n 18).
La selección se basó en el peso al nacer, por lo que cada una de las tres categorías de peso (pequeño: 0 · 8–0 · 9 kg; mediano: 1 · 0–1 · 2 kg y grande: 1 · 3–1 · 5 kg) estuvo igualmente representado en cada grupo.
Los lechones se mantuvieron con su madre desde los días 0 a 3 en una granja comercial, después de lo cual fueron transportados a la Universidad de Copenhague para su posterior crianza. Además, un grupo de referencia (n 18) se mantuvo en la granja.
Los lechones se estudiaron desde el nacimiento hasta los 24-25 días de edad.
Resultados y discusión
Los lechones que recibieron la dieta TRIGO tuvieron una mayor actividad enzimática de maltasa y sacarasa en la parte proximal del intestino delgado en comparación con el grupo LECHE.
No hubo diferencias en la morfología intestinal, histopatología y expresión génica entre los grupos.
En conclusión, los cerdos que recibieron un sustituto de leche con trigo presentaron cambios inmunológicos y de maduración de las enzimas de la mucosa intestinal, indicativos de adaptación a una dieta basada en vegetales.
Esto no se asoció con ninguna complicación clínica y se necesitan estudios futuros para mostrar si esto podría mejorar las respuestas en el proceso posterior al destete.
Referencias
Amdi, C., Pedersen, M., Klaaborg, J., Myhill, L., Engelsmann, M., Williams, A., & Thymann, T. (2020).
Pre-weaning adaptation responses in piglets fed milk replacer with gradually increasing amounts of wheat.