Icono del sitio porciNews, la revista global del porcino

España produciría menos carne de cerdo por las leyes de bienestar y los altos costes

España producirá menos carne de cerdo debido a las leyes de bienestar animal y a los altos costes en 2023 y 2024, según un informe de la USDA.

La industria porcina en España muestra una tendencia decreciente en la producción, y se prevé que esta disminución sea aún más pronunciada en 2023 y 2024, según las proyecciones del más reciente informe del Servicio Agrícola Exterior del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (FAS-USDA). Específicamente, se anticipa una producción de poco menos de cinco toneladas de carne de cerdo y un sacrificio de menos de 55 millones de animales, según los datos de este informe. Se atribuye esta situación principalmente a la disminución de las exportaciones a países extranjeros, las regulaciones relacionadas con el bienestar animal y los elevados costes de producción.

Aunque España mantuvo su posición como el principal productor y exportador de carne de cerdo en la Unión Europea en 2022, las previsiones indican una disminución en la población de cerdos. Sin embargo, se espera que la importación de lechones, especialmente de Portugal y los Países Bajos, pueda compensar parcialmente esta caída y posiblemente continúe en 2024, según destaca el informe. Estas proyecciones están en línea con la situación del consumo de carne de cerdo en España. Según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la inflación ha resultado en una reducción del 11% en el consumo de carne de cerdo fresco, mientras que el consumo de carne de cerdo en general ha disminuido en un 9%.

Menos exportaciones por la demanda de China

El informe de la USDA identifica la disminución de las exportaciones a países extranjeros como una de las razones clave detrás de la tendencia a la baja en la producción de la industria porcina española. En particular, señala la reducción en la demanda por parte de China como la causa principal de esta situación, un fenómeno que ya se evidenció en 2022.

Las normas de bienestar animal suponen otro freno a la producción 

Los ganaderos del sector porcino han estado denunciando desde hace tiempo otra preocupación importante: las regulaciones relacionadas con el bienestar animal que han sido promulgadas en España y que están en proceso de ser aprobadas en la Unión Europea. Además, existe una preocupación sobre los posibles impactos de la normativa de bienestar animal que la Unión Europea está considerando, la cual podría prohibir la cría en jaulas para animales como los cerdos si sigue las recomendaciones de la EFSA. Según un informe publicado por Copa-Cogeca, esta medida podría resultar en una disminución de la producción del sector porcino en Europa de hasta el 23% en el escenario más desfavorable.

Salir de la versión móvil