Comprender los mecanismos fisiológicos responsables del desarrollo reproductivo y productivo de los genotipos de cerdas modernos ayudará a crear o adaptar recomendaciones de manejo para la granja. manejo durante la gestación
En el artículo anterior, se abordaron los principales desafíos y prácticas de manejo asociados a la selección de reposición y la gestación. En esta edición avanzaremos sobre el parto, la lactancia y el intervalo destete estro.
Con camadas más grandes, la duración del parto aumenta, aumentando la cantidad de nacidos muertos, y comprometiendo la salud puerperal de la cerda. Además, la cantidad de calostro disponible por lechón es menor y el número de lechones nacidos vivos supera el número de tetas funcionales.
De esta manera, las camadas más grandes trajeron enormes desafíos. El catabolismo lactacional es intenso en cerdas con más lechones lactantes. Sumado a esto, los lechones pueden experimentar más competencia por el acceso al pezón durante el período de lactancia.
Características del parto en cerdas hiperprolíficas y sus consecuencias
Uno de los parámetros utilizados a nivel mundial es la cantidad de lechones destetados, y si bien ha sido mejorado con los avances genéticos, las tasas mortalidad de lechones antes del destete siguen siendo altas ( Figura 1 ). Esta elevada mortalidad puede estar asociada con eventos durante el parto, como partos prolongados, distocia e hipoxia.

Figura 1: Tendencias brasileñas en número total de lechones nacidos, porcentaje de momias, nacidos muertos y mortalidad antes del destete. Datos de 2021 recopilados de 1715 granjas y 1.538.548 cerdas.

La duración de los partos ha ido aumentando con los años, presumiblemente debido al aumento del tamaño de la camada. Por ejemplo, en 2005, la duración media del parto era de 166 min, y en la actualidad ha aumentado a 268 min.
Varios factores, además del tamaño de camada, pueden afectar la duración del parto, como una elevada condición corporal, el estreñimiento, el sistema de alojamiento, el número de mortinatos, el uso de oxitocina y la genética.
Las consecuencias de los partos prolongados y la distocia son, en la mayoría de los casos, negativas para la cerda:

El ambiente uterino está expuesto a la contaminación y los agentes patógenos ingresan fácilmente a su interior cuando se realizan manipulaciones obstétricas.
Es común la hipertermia en los primeros 3 días posparto, así como una disminución del apetito y del consumo de agua, comprometiendo la salud genera...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre actualidad porcina en porciNews.

Regístrate en porciNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en porciNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.