Comprender los mecanismos fisiológicos responsables del desarrollo reproductivo y productivo de los genotipos de cerdas modernos ayudará a crear o adaptar recomendaciones de manejo para la granja. manejo durante la gestación
En el artículo anterior, se abordaron los principales desafíos y prácticas de manejo asociados a la selección de reposición y la gestación. En esta edición avanzaremos sobre el parto, la lactancia y el intervalo destete estro.
Con camadas más grandes, la duración del parto aumenta, aumentando la cantidad de nacidos muertos, y comprometiendo la salud puerperal de la cerda. Además, la cantidad de calostro disponible por lechón es menor y el número de lechones nacidos vivos supera el número de tetas funcionales.
De esta manera, las camadas más grandes trajeron enormes desafíos. El catabolismo lactacional es intenso en cerdas con más lechones lactantes. Sumado a esto, los lechones pueden experimentar más competencia por el acceso al pezón durante el período de lactancia.
Características del parto en cerdas hiperprolíficas y sus consecuencias
Uno de los parámetros utilizados a nivel mundial es la cantidad de lechones destetados, y si bien ha sido mejorado con los avances genéticos, las tasas mortalidad de lechones antes del destete siguen siendo altas ( Figura 1 ). Esta elevada mortalidad puede estar asociada con eventos durante el parto, como partos prolongados, distocia e hipoxia.
Figura 1: Tendencias brasileñas en número total de lechones nacidos, porcentaje de momias, nacidos muertos y mortalidad antes del destete. Datos de 2021 recopilados de 1715 granjas y 1.538.548 cerdas.
La duración de los partos ha ido aumentando con los años, presumiblemente debido al aumento del tama...