29 Mar

Evaluando el impacto del concepto One Health con Lorenzo Fraile

Conversamos con Lorenzo José Fraile, catedrático de la Universidad de Lleida, que nos explica cómo influye el concepto One Health sobre la producción porcina y nos ofrece su visión de cómo concienciar sobre el tema y ponerlo en práctica.

Evaluando el impacto del concepto One Health con Lorenzo Fraile

Conversamos con Lorenzo José Fraile, catedrático de la Universidad de Lleida, quien desde el año 2010 es profesor agregado del Departamento de Producción Animal (ETSEA). En esta entrevista nos explica cómo influye el concepto One Health sobre la producción porcina y nos ofrece su visión de cómo concienciar sobre el tema y ponerlo en práctica.

¿Cuál es el impacto del concepto One Health en las granjas de porcino y para los veterinarios de porcino?

El concepto One Health, implica tanto a la veterinaria como a la medicina humana. Esto quiere decir que todos los hechos con la salud están interrelacionados, lo que hagamos en una especie repercute en otra.

En el caso de la producción porcina tenemos las enfermedades claramente zoonóticas transmitidas de los cerdos al hombre. La población más afectada son los ganaderos en contacto directo con los animales. Pero estas enfermedades son muy poco prevalentes.

El impacto del concepto One Health en las granjas porcinas debe enfocarse sobre la resistencia antimicrobiana como factor clave a tener en cuenta.

“Es muy poco probable que la transmisión a la especie humana de estos genes de resistencia de las bacterias que tienen los cerdos se produzca a través de los alimentos”.

El profesor Lorenzo José Fraile, enfatiza en que “es más razonable pensar que estos genes de resistencia pueden pasar al medio ambiente incrementando el resistoma que es el conjunto de todos los genes de resistencia que hay en el ambiente y que directa o indirectamente pueden llegar a las personas”.

¿Cuál es tu papel dentro del concepto One Health?

Lorenzo Fraile es un importante colaborador en programas de medicina preventiva en porcino. Ha desarrollado proyectos donde se establecen los protocolos de higiene y desinfección más adecuados que han permitido generar alternativas para la disminución del uso de antibióticos. Además, ha participado ampliamente en el desarrollo de vacunas como parte de las medidas médicas. Adicionalmente, está involucrado con el Grup de Sanejament Porcí (GSP) en trabajos para optimizar el uso de antibióticos, es decir, en la monitorización y adecuado uso de antibióticos y para disminuir el uso de «moléculas críticas».

¿Nos puedes hablar de la Comisión One Health recientemente creada?

La Comisión ha surgido como una necesidad a raíz del coronavirus. Lo que se pretende es tener un grupo de expertos en el tema que sirvan de interlocutores y asesores para la Administración Pública a fin de ofrecer datos y toda la experiencia adquirida con la presentación de los coronavirus en animales.

Surge con una visión de servir de punto de apoyo para la gestión de esta crisis, dado que en la medicina humana afortunadamente no se habían presentado grandes problemas infecciosos.

¿Crees que hay concienciación sobre el tema? ¿Qué podemos hacer para ponerlo en práctica?

En general, existe un conocimiento sobre lo que significa el concepto One Health, pero «se ve como algo lejano» que puede afectar pero que no podemos aportar mucho en los cambios que son necesarios.
«Cada veterinario, aun siendo gestor de una explotación muy pequeña, tiene que tener claro que toda acción que haga tiene repercusión en el One Health».
Está claro que los antimicrobianos son necesarios y se deben utilizar, pero siempre con la finalidad de curar a los animales evitando su uso como profilaxis y metafilaxis, ya que un mayor volumen de uso conlleva un mayor riesgo de resistencia microbiana y del resistoma.

 

CEVA
CONTENIDO DE CEVA
Relacionado con Sanidad Porcina

Especial Alternativas a los Antibióticos

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

EBOOK

e-book Especial Alternativas a los Antibióticos

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Septiembre 2025
Es momento de atraer y retener talento

Es momento de atraer y retener talento

Laura Pérez Sala
Foro Porcino Aragón INTERPORC

Foro Porcino Aragón INTERPORC

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés

Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María Rodríguez
Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Ventilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad

Laura Batista
PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

PRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental

Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar Ares
Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

Bioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I

David García Páez
Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Nutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos

Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc Bagaria
El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

El papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia

Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás Hernández
Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Digitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina

Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse Suarez
Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Evolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería