13 Ene 2021

Evolución anual de precios de cereales y carne según la FAO

El índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) registró en diciembre de 2020 un promedio de 107,5 puntos, es decir, 2,3 puntos (un 2,2 %) más que en noviembre, con lo que aumentó por séptimo mes consecutivo. Con excepción del azúcar, todos […]

Evolución anual de precios de cereales y carne según la FAO

El índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) registró en diciembre de 2020 un promedio de 107,5 puntos, es decir, 2,3 puntos (un 2,2 %) más que en noviembre, con lo que aumentó por séptimo mes consecutivo.

Con excepción del azúcar, todos los subíndices experimentaron aumentos modestos en diciembre, siendo nuevamente el subíndice de los aceites vegetales el que más subió, seguido por los de los productos lácteos, la carne y los cereales.

En cuanto a 2020 en su conjunto, el índice alcanzó un promedio de 97,9 puntos, el más elevado en tres años, con un incremento de 2,9 puntos (un 3,1 %) respecto de 2019, aunque se mantiene bastante por debajo del nivel máximo de 131,9 puntos registrado en 2011.

 fao

Precios de los cereales [registrados]

El índice de precios de los cereales de la FAO se situó en un promedio de 115,7 puntos en diciembre, esto es, 1,3 puntos (un 1,1 %) más que en noviembre, lo que representa el sexto aumento mensual consecutivo.

Porcibility Latam Bienestar Animal

FAOLos precios de exportación del trigo siguieron subiendo en diciembre, como consecuencia de la escasez de la oferta en los principales exportadores y las preocupaciones acerca de las condiciones de crecimiento en algunas partes de los Estados Unidos de América y la Federación de Rusia.

Sumado a esto, se espera una reducción de los envíos de trigo procedentes de la Federación de Rusia respecto de lo previsto anteriormente tras el anuncio de un impuesto/cupo de exportación.

FAOEn cuanto a los cereales secundarios, en diciembre se produjo un acusado aumento de los precios del sorgo, al mantenerse firmes las ventas de los Estados Unidos de América, sobre todo a China.

 

Los precios de exportación del maíz también se incrementaron, debido a la persistente preocupación por las perspectivas de las cosechas en América del Sur y al efecto indirecto del marcado aumento de los precios de la soja, que reforzó la tendencia al alza.

Asimismo, en diciembre subieron los precios internacionales del arroz como resultado de las escasas disponibilidades en Tailandia y Viet Nam y del mayor interés de los compradores por los suministros indios y pakistaníes.

En lo que respecta al año en su conjunto, el índice de precios de los cereales de la FAO alcanzó un promedio de 102,7 puntos, lo que supone un aumento de 6,4 puntos (un 6,6 %) respecto del promedio de 2019 y representa el promedio anual más elevado desde 2014.

La escasez de la oferta y el aumento de la demanda hicieron que los precios del trigo y el maíz aumentaran un 5,6 % y un 7,6 %, respectivamente, en comparación con 2019.

En el caso del arroz, aunque la demanda mundial de importaciones siguió siendo débil en 2020, los precios de exportación subieron un 8,6 % respecto de los niveles moderados de 2019 y alcanzaron el nivel más elevado de los últimos seis años.

El repunte se debió a las limitaciones de la producción en determinados países exportadores, que se vieron agravadas por la imposición de restricciones temporales a la exportación en algunos países proveedores en el segundo trimestre del año, así como a dificultades logísticas.

fao

Precios de la carne

El índice de precios de la carne de la FAO registró un promedio de 94,3 puntos en diciembre, es decir, 1,6 puntos (un 1,7 %) más que en noviembre, pero todavía 12,3 puntos (un 11,6 %) por debajo de su valor del año anterior.

El incremento de diciembre constituyó el tercer aumento mensual consecutivo del valor del índice.

Las cotizaciones de la carne de aves de corral repuntaron en diciembre como consecuencia de una combinación de factores:

Las cotizaciones de las carnes de bovino y ovino también aumentaron, sobre todo a causa de la escasez de suministros procedentes de Oceanía a raíz de la gran demanda de reconstitución de la cabaña ganadera.

Por el contrario, los precios de la carne de cerdo disminuyeron ligeramente, ya que se mantuvo la suspensión de las exportaciones a los principales mercados asiáticos desde los principales productores europeos, en especial Alemania, a causa de los brotes de peste porcina africana.

En lo que respecta al año en su conjunto, el índice de precios de la carne de la FAO alcanzó un promedio de 95,5 puntos, lo que representa una disminución de 4,5 puntos (un 4,5 %) respecto de 2019.

Entre las distintas categorías de carne, los precios de la carne de aves de corral registraron la caída más pronunciada, seguidos por los de las carnes de ovino, porcino y bovino.

 

Fuente: https://www.interempresas.net/

Te puede interesar

Informe anual del sector porcino argentino

[/registrados]

Porcibility Latam
Bienestar Animal
Pigtionary
Opormex
Relacionado con Sector porcino
Sectoriales sobre Sector porcino
Bienestar Animal
Pigtionary
Bioplagen Sanivir
ASPE 2025
país:1249

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería