Víctor Briones hace hincapié en la importancia de abordar el concepto One Health desde una perspectiva multidisciplinar pero con un frente común, el de luchar contra las enfermedades transmisibles zoonóticas.
¿Cuáles el impacto del concepto One Health en las granjas de porcino y para los veterinarios de porcino?
El abordaje del concepto One Health ha de hacerse desde una perspectiva multidisciplinar pero con un frente común, el de luchar contra las enfermedades transmisibles zoonóticas. Este enfoque incluye, no solo a la sanidad animal, sino que hace latente la fuerte relación que existe entre la sanidad animal, la salud humana y la sanidad ambiental.
“La salud del ganado es la salud del pueblo” es el reflejo directo del concepto One Health.
Explorando el enfoque One Health con Víctor Briones, Catedrático de Sanidad Animal en la Universidad Complutense de Madrid, hace hincapié en la importancia de abordar el concepto One Health desde diferentes campos de estudio, ya que no solo los veterinarios se encuentran ante este desafío inminente de la salud a escala global.
Las nuevas enfermedades zoonóticas presentan grandes amenazas pandémicas, y muchas de estas son exclusivas del ganado porcino. En relación con One Health, los frentes principales a los que se enfrenta el sector porcino son la bioseguridad y la lucha contra el mal uso de los antimicrobianos. |
El uso responsable de los antimicrobianos es actualmente una piedra angular para evitar otra gran posible pandemia derivada de la creciente aparición de cepas resistentes a antimicrobianos de diferentes patógenos.
One Health aparece como una muy recomendable alternativa que fomenta la reducción del uso de antomicrobianos en sanidad animal, ayudando a mitigar la contaminación de afluentes a través de los purines y apostando por planes estratégicos de bioseguridad más contundentes.
¿Cuál es tu papel dentro del concepto One Health?
Víctor Briones nos comparte su interés, dentro del campo de la epidemiología, de las enfermedades zoonóticas, centrándose gran parte de su inclinación profesional en las enfermedades emergentes en animales salvajes. En este escenario, Briones destaca la importancia de los comportamientos humanos que condicionan la aparición de la emergencia de zoonosis.
¿Crees que hay concienciación sobre el tema? ¿Qué podemos hacer para ponerlo en práctica?
Las enfermedades zoonóticas han supuesto un antes y un después con la pandemia de la COVID-19. Ante esta premisa, la educación del consumidor se eleva como un pilar fundamental en la era One Health. Una buena educación sanitaria sobre los riegos de las zoonosis es la clave para mitigar estos peligros sanitarios e incluso evitarlos.
Víctor Briones ve necesario fomentar las estrategias One Health ante un mundo globalizado donde la lentitud y falta de medios ante la emergencia sanitaria acontecida el año pasado ha evidenciado la importancia de la educación de la población en la prevención de zoonosis.
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
Es momento de atraer y retener talento
Laura Pérez SalaForo Porcino Aragón INTERPORC
Influencia del método de aplicación de productos de hierro y anticoccidios en el comportamiento de lechones lactantes y en los factores asociados a estrés
Antonio González-Bulnes Daniel Sperling Gonzalo Díaz-Amor Hamadi Karembe Joaquín Morales María RodríguezVentilación en granjas porcinas: clave para el bienestar y la productividad
Laura BatistaPRAN 2025-2027: Una estrategia integral para preservar la salud pública, animal y ambiental
Cristiana Teixeira Justo Cristina Muñoz Madero María Vilar AresBioseguridad porcina 360°: de las barreras visibles a los reservorios ocultos – Parte I
David García PáezNutrición porcina: aliado clave en la evolución de la industria
Cerdas hiperprolíficas: ¿pueden coexistir el rendimiento y el bienestar?
Desarrollo de indicadores fisiológicos y conductuales de estado emocional positivo en cerdos
Emma Fàbrega i Romans Liza Moscovice Marc BagariaEl papel del enriquecimiento ambiental en la mejora del bienestar y rendimiento zootécnico en porcino
Proteger frente al virus PRRS – Cepa Rosalia
Clara Farré Ester Maiques Javier Abadías Jonás HernándezDigitalización, predicción y compromiso con la sociedad en la producción porcina
Cristina Sanmartín Ruiz Gonzalo Cano García José Ángel Fernández Ortiz Monse SuarezEvolución en la alimentación de los destetes: el sistema iQon Multifast™ lo hace posible
Vacunación: herramienta decisiva en la prevención del PRRS y Circovirus Porcino tipo 2
Acidificación del agua en transición porcina: salud intestinal y producción
Decálogo para alcanzar la excelencia en granjas de producción porcina
Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Elena Goyena Salgado Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Simón García Legaz