El sector porcino español está en un punto de inflexión. Tras una década de crecimiento, afronta nuevos retos con claridad de ideas, visión de largo plazo y una apuesta decidida por la sostenibilidad, la competitividad y la conexión con la sociedad. Esta fue la premisa del Foro Porcino Aragón organizado por INTERPORC y el Gobierno de Aragón en Zaragoza el pasado 8 de julio, donde se reunieron representantes institucionales, científicos, empresas, ganaderos y jóvenes profesionales para trazar las líneas estratégicas del futuro del porcino.
UN NUEVO TIEMPO: ACCIÓN COORDINADA Y MIRADA A LARGO PLAZO
“El modelo está evolucionando y debemos anticiparnos con inteligencia y responsabilidad”, afirmó Alberto Herranz, director general de INTERPORC”. Su intervención marcó el tono de una jornada en la que se habló claro: el porcino no espera a que le marquen el camino, lo construye desde dentro, con datos, con compromiso y con una hoja de ruta compartida.
ESA HOJA DE RUTA SE ESTRUCTURA EN TRES GRANDES PILARES:
Lejos de discursos complacientes, el Foro sirvió para asumir los desafíos del presente con determinación y para impulsar una transformación que pone el foco en las personas que sostienen el sector: ganaderos, técnicos, empresas e instituciones comprometidas.
ARAGÓN COMO EJEMPLO DE ARRAIGO Y PROYECCIÓN
“El porcino genera más de 20.000 empleos directos y cuenta con más de 4.000 granjas en Aragón”, recordó el presidente del Gobierno autonómico, Jorge Azcón. Pero las cifras son solo el punto de partida. A lo largo del Foro se evidenció que el valor del sector va más allá de lo económico: es un motor de vertebración rural, fijación de población y dinamización territorial.
COMUNICACIÓN CON PROPÓSITO: EL SECTOR TOMA LA PALABRA
Uno de los mensajes más claros del Foro fue la necesidad de recuperar el relato del porcino desde el conocimiento y la credibilidad. Durante demasiado tiempo, el debate público ha estado condicionado por voces ajenas al sector y ha llegado el momento de reforzar el discurso desde dentro, con datos, transparencia y rigor técnico.
Varios participantes coincidieron en que el sector lleva años haciendo las cosas bien y comunicando con hechos, pero que necesitamos una narrativa común que llegue a la sociedad. En este sentido, se reivindicó el papel de los profesionales como portavoces legítimos de una actividad que alimenta, innova y cuida el entorno. |
UNA ESTRATEGIA CON VISIÓN COMPARTIDA
El Foro Porcino de Aragón no fue solo un encuentro sectorial. Fue un punto de partida para una nueva etapa, más cohesionada, más estratégica y con voluntad de alzar la voz con claridad y responsabilidad. La hoja de ruta está definida y el sector ha demostrado que tiene capacidad para liderar su transformación sin perder su esencia.