Al ser la globalización un proceso de integración mundial en aspectos económicos, políticos, tecnológicos, y socioculturales, los sistemas de producción porcina (SPP) no quedan exentos a este proceso. 

  • Para los SPP, la globalización ha propiciado mayor interconectividad entre sistemas, en relación con las practicas implementadas en cada uno de ellos. 
  • No obstante, la globalización no se traduce solo en beneficios para los productores, puesto que, garantizar la eficiencia productiva en los SPP conlleva múltiples interacciones que a menudo no se consideran.

Los SPP dentro y entre países difieren en condiciones ambientales, infraestructura, salud de la piara, genotipo, programas de nutrición-alimentación e interacción hombre/animal/tecnología [1,2]. 

Debido a estas diferencias entre SPP, cualquier alteración es difícil de determinar y controlar [3], ello se dificulta más, puesto que las problemáticas se han evaluado de manera independiente a los factores de riesgo, puesto que:

Las estrategias de solución se centran en modelos implementados en SPP que difieren con respecto al sistema que le aqueja el problema.

Algo relevante y que debería de ser considerado para maximizar la productividad de los SPP es la información interna que se genera en cada SPP. Puesto que, independientemente de que los SPP recopilan y almacenan datos todos los días mediante registro en softwares [4]:

  • La mayoría de los productores solo usan la información para generar informes básicos (historial de cerdas, actividades de trabajo y breves análisis de desempeño).
  • No se aprovecha la información generada en todo su potencial.
  • A falta de análisis de la información se limita el potencial reproductivo de las cerdas durante su vida productiva.

Durante varios años se ha considerado el número de lechones destetados/cerda/año como referente para monitorear el rendimiento dentro de la piara o comparar la productividad entre piaras [4, 5]. 

Los valores objetivo para este indicador han aumentado de 20 a 30 cerdos durante las últimas tres décadas, y es probable que a través de la selección genética de las cerdas puedan aumentar hasta 40 lechones en el futur...

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.

Regístrate gratuitamente y accede a los mejores artículos sobre actualidad porcina en porciNews.

Regístrate en porciNews para desbloquear este artículo y obtener más beneficios como:

Iniciar sesión
Revista digital

Acceso a la
revista digital

Videos y podcasts

Videos y podcasts exclusivos

Newsletter

Newsletters con las
últimas novedades

Regístrate en porciNews

REGISTRARME
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus non massa sit amet risus commodo feugiat. Quisque sodales turpis sed felis scelerisque, et luctus sapien facilisis.