El rendimiento productivo de los cerdos en cebo se ve enormemente influenciado por factores ambientales y de manejo, por lo que se debe contar con medidas de control de parámetros que nos permitan una rápida resolución de problemas.
La gestión de la fase de cebo tiene una enorme repercusión económica en la producción porcina, siendo esencial dedicarle la atención necesaria para lograr un rendimiento óptimo
El rendimiento productivo de los animales se ve enormemente influenciado por factores ambientales y de manejo, por lo que se debe contar con medidas de control de parámetros que nos permitan una rápida resolución de problemas.
MANEJO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES Y DE LOS ANIMALES
Antes de la introducción de animales en la nave de cebo, hay que realizar un protocolo de limpieza y desinfección establecido. Entre los puntos más importantes a tener en cuenta encontramos los siguientes[registrados]:
- Limpieza de todo el perímetro de la nave (hierba y otros restos) previamente a la entrada de los animales. También, se deben efectuar todas las reparaciones necesarias para la acogida del nuevo lote de animales (cambio rejillas, tolvas, etc)
- Realizar una correcta limpieza y desinfección de los silos de pienso.
- Limpieza y desinfección de las conducciones de agua y depósitos (bien con altas dosis de dióxido de cloro o con productos a base de peróxido y peracético)
- Todas las paredes del cebadero deben estar sin grietas ni hendiduras, ya que debemos efectuar una limpieza exhaustiva.
- La aplicación previa de detergentes es necesaria para lograr un mayor nivel dede limpieza.
- Protocolo de desratización, preparación de los cebos y colocación de los mismos.
- Elaborar un esquema nuevo con la ubicación de los portacebos.
- Desinsectación mediante la aplicación de adulticidas y larvicidas.
- Verificar todos los registros documentales de la explotación (certificados de origen y sanidad, registros desinfección, desratización, etc.).