PORCIFORUM MEX Y MIAMI
08 Abr 2025

Gestión sostenible de los purines en la industria porcina

Análisis de estrategias de mitigación de emisiones derivadas del manejo de purines en porcicultura intensiva: reducción de nitrógeno y fósforo en la dieta, técnicas de almacenamiento y aplicación con bajas emisiones, y valorización agronómica mediante sistemas de medición y trazabilidad para una fertilización eficiente y sostenible.

Gestión sostenible de los purines en la industria porcina

La ganadería actual se enfrenta a un nuevo paradigma que nos hace replantear algunos parámetros que hasta el momento no formaban parte de la ecuación. No solo debemos contemplar una producción agroalimentaria eficiente y competitiva, sino que debemos sumar nuevos retos para conseguir que sea sostenible y respetuosa con el medio ambiente. purines

Aproximadamente el 80% de las emisiones de amoniaco a nivel mundial provienen del binomio agricultura y ganadería, y aunque el amoniaco no se encuentra dentro del conjunto de los gases con efecto invernadero, es un gas contaminante que sí afecta directamente a la calidad del aire por ser un precursor de las partículas de tamaño 2,5 micras que afectan a la salud humana y un causante de procesos eutroficación de las masas de agua.

La contribución de la ganadería y el manejo de los estiércoles tienen un peso muy importante en las emisiones de amoniaco, así que actuar sobre su impacto es un factor determinante para el desarrollo y el crecimiento futuro del sector porcino.

Por otro lado, en la actualidad la sociedad nos demanda una producción que focalice los esfuerzos en un modelo de eficiencia en el uso de recursos, la aplicación de las mejores técnicas disponibles para la minimización de las emisiones a la atmosfera, agua y suelo, y una valorización de los subproductos que se generan en la granja.

Opormex AgriPlay

Así una producción eficiente requiere un control minucioso de los recursos como el agua y la energía, del exceso de nutrientes en la alimentación que luego pueden convertirse en fuente de contaminación y de la reducción al máximo de la producción de residuos que no son valorizables.

Oponerse a este nuevo modelo supone una visión cortoplacista para el sector agrícola y ganadero con una creciente oposición, que genera inestabilidad y un fuerte desapego social. Hace ya una década, el Task Force on Reactive Nitrogen (UNECE), con un panel de expertos científicos a nivel mundial, elaboró una guía con las diferentes estrategias para la mitigación de las emisiones de amoniaco producidas principalmente por la ganadería y la agricultura. purines

purinesLa aplicabilidad con éxito de cada una de las técnicas descritas depende de su desarrollo en las granjas en función del sistema productivo de cada país. Diez años después los desafíos del sector porcino inciden en la adaptación de las mejores técnicas disponibles ya existentes y las nuevas técnicas emergentes aplicables y con potencial para desarrollarse en un futuro inmediato.

Actualmente estas técnicas se resumen en tres ejes principales:

  1. reducir la excreta de nutrientes como el nitrógeno y fósforo,
  2. reducir las emisiones de gases contaminantes como el amoniaco y
  3. reducir los efectos nocivos a las aguas y suelos.

No obstante, con la aplicación de algunas de ellas también se consigue la mitigación de los gases de efecto invernadero (GEI) y un manejo de los estiércoles para una nutrición sostenible del suelo.

Se definen a continuación algunas de ellas: purines

La valorización de los purines como aporte de nutrientes para los cultivos, aplicando las bases de una fertilización racional con el uso de cisternas para su aplicación con sistema de regulación del caudal aplicado (caudalímetros) en función del valor de nutrientes calculado mediante conductímetros o sistemas de lectura por infrarrojos (NIR) y utilizando también sistemas trazabilidad vía GPS para revisar las dosis de aplicación.

purinesSistemas de aplicación de los purines en campo con bajas emisiones o la dilución con agua de la fracción líquida mediante sistemas de fertiirrigación, evitando las pérdidas de nitrógeno amoniacal durante la aplicación entorno un 30%.

Es importante que países con un modelo de expansión ganadera actúen de forma proactiva y ordenada, implementando todo el conocimiento adquirido en la aplicación de las nuevas vías de gestión sostenible de los purines, con el fin de generar el mínimo impacto ambiental que augurará un mejor futuro agroganadero para los entornos rurales sin verse sometido a una criminalización por parte de la sociedad.

Más sobre sostenibilidad:

La huella de carbono y su aplicación en el sector porcino

Canal whatsapp
AgriPlay
ASPE 2025
Opormex
Relacionado con Sostenibilidad
AgriPlay
Porcibility Latam
Bioplagen Sanivir
Canal whatsapp
país:1248

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería