PORCIFORUM MEX Y MIAMI
01 Feb 2021

Gran iniciativa uruguaya para promover la transparencia comercial de las carnes

Cuando se trate de alimentos que contengan células de cultivo animal producidas de manera artificial en un laboratorio, no podrán utilizarse para referirse a ellos, hacer publicidad o comercializar, nombres asociados a productos de origen animal y sus derivados

Gran iniciativa uruguaya para promover la transparencia comercial de las carnes

La iniciativa legislativa aprobada en la Ley de Presupuesto de Uruguay a fines de diciembre del pasado año, hace referencia en su artículo 292 (Sección IV, inciso 07) a la denominación de los alimentos producidos de manera artificial: CARNE

«Cuando se trate de alimentos que contengan células de cultivo animal producidas de manera artificial en un laboratorio, no podrán utilizarse para referirse a ellos, hacer publicidad o comercializar, nombres asociados a productos de origen animal y sus derivados, ni utilizar ninguna etiqueta, documento comercial, descripción o representaciones pictóricas, material publicitario o forma de publicidad y de representación que indique, implique o sugiera que se trata de un alimento de origen animal y sus derivados».

Por su parte, deja en claro la responsabilidad de los operadores de la cadena de cumplir con dicha normativa: «Los elaboradores, importadores y/o fraccionadores, tendrán la responsabilidad del cumplimiento, veracidad y legibilidad del rotulado frontal de los alimentos envasados«.

La finalidad de esta normativa es promover la transparencia comercial y evitar la inducción a error de los consumidores finales.

ASPE 2025 AgriPlay

carneLa aplicación de tal norma redunda en beneficio de los productores y comerciantes; asimismo prioriza el lugar de los consumidores, de manera que cuando realizan una compra, tengan la certeza de que lo que se denomina como “carne” o similar, sea un producto de determinadas características y no otro producto.

Actualmente está corriendo un plazo de 180 días contado desde la promulgación del artículo referido para que el Poder Ejecutivo lo reglamente.

Accede a la normativa: aquí

Fuente: Ministerio de Ganadería, Agricultura y pesca de Uruguay.

carne
Más noticias transparencia comercial de las carnes

Industria porcina chilena, el lado positivo de la pandemia

Capitales extranjeros quieren producir cerdos en Uruguay

Descubren rotavirus H en granjas porcinas de Europa

Actualmente está corriendo un plazo de 180 días contado desde la promulgación del artículo referido para que el Poder Ejecutivo lo reglamente.

 

Bienestar Animal
Canal whatsapp
Porcibility Latam
Opormex
Relacionado con Sector porcino
Sectoriales sobre Sector porcino
Pigtionary
Porcibility Latam
Opormex
Bioplagen Sanivir
país:1249

REVISTA PORCINEWS LATAM

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería