En Casanare se llevó a cabo un muestreo clave para confirmar la ausencia de Peste Porcina Africana, como parte del plan de vigilancia sanitaria nacional.
En un esfuerzo conjunto por fortalecer la sanidad porcina en Colombia, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y Porkcolombia realizaron un muestreo serológico en 17 predios de la zona libre de Peste Porcina Clásica (PPC) en Casanare. Esta acción busca reafirmar la ausencia de la enfermedad en la región centro-oriente del departamento.
El muestreo abarcó un total de 127 cerdos, con edades que varían entre los 3 y 36 meses, en los municipios de Villanueva, Monterrey, Tauramena, Chámeza, Sácama y La Salina. Estos predios fueron seleccionados de forma aleatoria, considerando diferentes tipos de establecimientos, que incluyen planteles genéticos, tecnificados, comerciales industriales, comerciales familiares y de traspatio.
Esta vigilancia serológica es clave para mantener el estatus de zona libre de PPC, otorgado por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA). Además, permite monitorear la salud de los planteles porcinos y asegurar la continuidad de este reconocimiento internacional, fundamental para la sostenibilidad y competitividad del sector porcino colombiano.
El ICA y Porkcolombia seguirán implementando estos muestreos a lo largo del año, en línea con los protocolos de bioseguridad establecidos, para garantizar la seguridad sanitaria en los predios y contribuir a la seguridad alimentaria nacional.
Te puede interesar: Un recuento sobre la Peste Porcina Clásica (PPC)
Suscribete ahora a la revista técnica porcina
AUTORES
CAUSAS DE MORTALIDAD EN CERDAS
David Driemeier Fernanda Felicetti Perosa Jean Carlo Olivo Menegatt Matheus Dias AraújoPROBLEMAS REPRODUCTIVOS RELACIONADOS CON MICOTOXINAS: DETECCIÓN Y CONTROL
Margarita TrujanoFRIGORÍFICO CICLO I – FCI. PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA
Carmen ArancibiaGRASA DORSAL Y PESO CORPORAL ¿CÓMO INFLUYEN EN EL METABOLISMO DE LA CERDA REPRODUCTORA?
Gerardo Ordaz Ochoa Rosa E. Pérez Sánchez Ruy Ortiz RodríguezRETOS EN BIENESTAR ANIMAL PARA LATAM, PARTE 2 DE 2
M. Verónica Jiménez GrezLAS BASES DE LA VENTILACIÓN PARA UNA PRODUCCIÓN Y BIENESTAR ANIMAL ADECUADOS
Laura BatistaSUPERVIVENCIA DEL LECHÓN: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MORTALIDAD PRE DESTETE. PARTE I