24 Feb 2021

Incarlopsa ha incorporado 6 nuevas certificaciones a sus plantas de producción en 2020

Incarlopsa, compañía castellano manchega líder en la producción y elaboración de productos cárnicos porcinos, ha cerrado el ejercicio 2020 con la obtención de seis nuevas certificaciones para sus plantas de producción. Con la renovación de las acreditaciones que ya poseía e incluyendo esta media docena de nuevas certificaciones, la compañía ya dispone de 70 certificados […]

Incarlopsa ha incorporado 6 nuevas certificaciones a sus plantas de producción en 2020

Incarlopsa, compañía castellano manchega líder en la producción y elaboración de productos cárnicos porcinos, ha cerrado el ejercicio 2020 con la obtención de seis nuevas certificaciones para sus plantas de producción. Con la renovación de las acreditaciones que ya poseía e incluyendo esta media docena de nuevas certificaciones, la compañía ya dispone de 70 certificados en materia de bienestar animal, compromiso medioambiental, y con la calidad y la seguridad alimentaria en sus 11 centros de producción ubicados en Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana y Andalucía.
Así, en materia de seguridad alimentaria, Incarlopsa cuenta con los dos certificados internacionales referentes en este ámbito: la Global Standard for Food Safety (BRC), una norma de certificación desarrollada en Reino Unido, y la International Food Standard (IFS), norma promovida por la asociación de distribuidores de Alemania, Francia e Italia.

Entre otros aspectos, ambas normas velan por el cumplimiento de los requisitos de un sistema APPCC (Análisis de Peligros y de Control Crítico) y exigen un sistema de gestión de calidad documentado, el control de las condiciones ambientales de las instalaciones, procesos, personal y productos, así como el compromiso de la Alta Dirección de las empresas del sector alimentario que deseen contar con ambas certificaciones en relación a su responsabilidad en la gestión de estos procesos.

Ampliación de la certificación de bienestar animal en el matadero de Tarancón

El compromiso de Incarlopsa con el bienestar animal es firme. Por este motivo, en 2020 ha ampliado la certificación del matadero de Tarancón en esta materia. A la acreditación Bienestar Animal WELFAIR™ de AENOR, basada en los referenciales Welfare Quality y Awin®, añade ahora la certificación de la instalación según el Reglamento Técnico de Bienestar Animal y Bioseguridad Interporc Animal Welfare Spain (IAWS).

Miavit Miarom Anavepor

La obtención de esta certificación es totalmente voluntaria y quién quiera optar a él debe someterse a una exhaustiva auditoría que contempla el cumplimiento de este reglamento que ha sido revisado por un comité científico independiente y por asociaciones de protección de los animales. El Reglamento Técnico de Bienestar Animal y Bioseguridad Interporc Animal Welfare Spain (IAWS) vela por el cumplimiento de los cinco principios de bienestar animal establecidos por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE): animales libres de hambre, sed y desnutrición; libres de miedos y angustias; libres de incomodidades físicas o térmicas; libres de dolor, lesiones o enfermedades; y libres para expresar las pautas propias de comportamiento.

Seis certificados de calidad para responder / que responden a la demanda de los consumidores

En materia de calidad, Incarlopsa cuenta con hasta seis certificaciones diferentes aplicables a los diferentes tipos de producto y a las instalaciones donde se producen. Así, cuenta con la certificación Especialidad Tradicional Garantizada (ETG) Jamón Serrano. Solo determinados fabricantes pueden utilizar la denominación registrada “jamón serrano” y el sello comunitario que lo acredita, con lo que supone de reconocimiento de la calidad intrínseca de este producto.

También dispone del certificado S.A.E. (Sistema de Autocontrol Específico) con el que se asegura el cumplimiento del Real Decreto 993/2014,que establece los requisitos de la certificación veterinaria oficial para la exportación y que es indispensable para optar a la exportación a terceros países. Cada centro productivo debe contar con su propia acreditación, por lo que en 2020 Incarlopsa ha acreditado según el certificado S.A.E. a los secaderos de Jabugo y de Tarancón.

En línea con este compromiso con la calidad, todos los centros productivos del grupo están acreditados según la norma del ibérico, que garantiza el cumplimiento del Real Decreto 4/2014 de enero de 2014 y es indispensable para poder etiquetar los productos bajo esta denominación protegida. Además, los centros ubicados en el municipio onubense de Jabugo están certificados bajo la Denominación de Origen Protegida (D.O.P) de conformidad con el Reglamento Nº 1151/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea.

Además, la fábrica de productos elaborados situada en Tarancón está acreditada con el sello V-label, un símbolo reconocido internacionalmente para el etiquetado de productos y servicios veganos y vegetarianos, como respuesta a la demanda social de este tipo de productos.

Compromiso medioambiental acreditado según la norma ISO 14.001

Los centros de producción de Incarlopsa están certificados según la norma de Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) ISO 14.001, acreditando el compromiso medioambiental del grupo, y ha gestionado y obtenido la certificación para el nuevo secadero de Tarancón. Además, por segundo año consecutivo, en 2020 la compañía ha acreditado su huella de carbono siguiendo las directrices de la norma UNE-EN ISO 14064-1:2012.

Por otro lado, en materia de sostenibilidad, en 2020 Incarlopsa también ha obtenido la acreditación de producción ecológica para el matadero de Tarancón y el secadero de Corral de Almaguer. Este modelo de producción es un sistema de gestión agrícola y producción de alimentos que combina las mejores prácticas en materia de medio ambiente y clima, un elevado nivel de biodiversidad, la conservación de los recursos naturales y la aplicación de normas exigentes sobre bienestar animal y producción, según el Reglamento 848/2018 del Parlamento Europeo y del Consejo de la Unión Europea.

Bioplagen Sanivir Secure
Bioseguridad
Anavepor
AgriPlay
Relacionado con porcinews
Anavepor
Bioplagen Sanivir Secure
AgriPlay
MSD vacuna PCV Mhyo
país:1250

Soluciones nutricionales agrifirm

ARTÍCULOS PRODUCTOS ENTREVISTAS
e-book Soluciones nutricionales agrifirm

EBOOK

e-book Soluciones nutricionales agrifirm

REVISTA PORCINEWS

Suscribete ahora a la revista técnica porcina

EDICIÓN Revista porciNews Marzo 2025
Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Salud urinaria en cerdas: ¿Le damos la importancia que merece en granja?

Álvaro Guerrero Masegosa Anselmo Martínez Moreno Henar González Ramiro Juan Conesa Navarro Paula Sánchez Giménez Raquel Fernández Rodríguez
Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Dinámica y evolución del circovirus porcino tipo 2 (PCV2): hallazgos clave sobre sus genotipos

Claudia Maria Tucciarone Giovanni Franzo Joaquim Segalés Matteo Legnardi Michele Drigo
Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Impacto económico de las enfermedades en la producción porcina

Just Font
¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

¿Qué es el estrés oxidativo y cómo afecta a la producción porcina? ¿Existen herramientas para combatirlo?

Ana García Alvarado
Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

Control de la diarrea postdestete por E. coli en lechones con ácido hipocloroso

David García Páez
Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

Sólidos y conductividad del agua. ¿Qué sabemos de ellos y cómo afectan a la producción animal?

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

La mosca, un vector infravalorado en la granja porcina

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Nueva normativa de envases y residuos: ¿cómo afecta al sector ganadero y a los productores?

Diego Calvo
Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Claves a tener en cuenta para el control del virus de la gripe en granjas de porcino

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

Caracterización de antibiorresistencias en la microbiota de purines como estrategia de protección del medio ambiente y la cadena agroalimentaria

María Jesús Serrano Andrés
CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

CIRBLOC® M HYO: Nueva vacuna combinada frente a PCV2 y M.hyo

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

MASTERFLY BAIT: control eficaz de moscas hasta 8 meses

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Vincular los rendimientos y el bienestar a través de la nutrición

Inflamación: un problema oculto

Inflamación: un problema oculto

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

Las complejidades del estrés postdestete y de las herramientas disponibles para mitigarlo

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

¿Por qué y cuándo se producen las bajas de los lechones en lactación?

Aitor Arrazola Joaquim Tarrés Llibertat Tusell Nuria Alòs Raquel Quintanilla
El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

El verano está a la vuelta de la esquina! ¿Cómo hacer frente al calor?

Dr. Stefan Langer
Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

Reducir la mortalidad de las cerdas: un caso práctico con resultados y un testimonio

César Bravo Frédéric Laski Tanguy Gicquel
Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Mortalidad de reproductoras: una aproximación práctica

Anabel Fernández Bravo Andrea Martínez Martínez Emilio José Ruiz Fernández José Manuel Pinto Carrasco Manuel Toledo Castillo Rocío García Espejo Simón García Legaz

ÚNETE A NUESTRA COMUNIDAD PORCINA

Acceso a los artículos en PDF
Mantente al día con nuestros boletines
Reciba gratuitamente la revista en versión digital

DESCUBRA
AgriFM - Los podcast del sector ganadero en español
agriCalendar - El calendario de eventos del mundo agroganaderoagriCalendar
agrinewsCampus - Cursos de formación para el sector de la ganadería
agrinews play agrinews play